03-06-avianca.JPG
La colombiana Avianca había solicitado rutas para unir Buenos Aires con Rosario, Santa Fe y otros puntos del país.
Las rutas. Según la norma, la empresa podrá explotar "servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo" en las rutas (1) Buenos Aires-Santa Fe-Buenos Aires, (2) Buenos Aires-Rosario-Buenos Aires, (3) Buenos Aires-Puerto Madryn-Buenos Aires, (4) Buenos Aires-Viedma-Puerto Madryn-Buenos Aires, (5) Buenos Aires-Mar del Plata-Buenos Aires, y (6) Buenos Aires-Puerto Madryn-Comodoro Rivadavia-Puerto Madryn-Buenos Aires. Además, podrá volar entre (7) Buenos Aires-Montevideo-Buenos Aires, (8) Buenos Aires-San Luis-Río Cuarto-Buenos Aires, (9) Buenos Aires-Santa Rosa-Buenos Aires, (10) Buenos Aires-Bahía Blanca-Buenos Aires, (11) Buenos Aires-Concordia-Paso de los Libres-Buenos Aires, (12) Buenos Aires-Concordia-Paraná-Buenos Aires, (13) Buenos Aires-Porto Alegre-Buenos Aires, (14) Buenos Aires-Sunchales-Reconquista-Sunchales-Buenos Aires, (15) Buenos Aires-Tandil-Buenos Aires y (16) Buenos Aires-Sunchales-Villa María-Buenos Aires.
El artículo 2º de la Resolución establece que la empresa podrá operar tanto desde Aeroparque Jorge Newbery como desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
En marzo pasado, cuando el Gobierno presentó el plan para el ingreso de nuevas empresas a los servicios aéreos dentro del país, Macri decidió postergar la aprobación a Avianca debido a un posible conflicto de intereses ya que la empresa colombiana, una de las principales en materia aérea de la región, compró en marzo de 2016 MacAir, una compañía perteneciente a la familia presidencial.