Kicillof sostuvo que "en los 12 años de Néstor y Cristina la palabra despido no figuraba"

El ex ministro de Economía que inauguró la era del saco sport sin corbata, ahora introdujo otro detalle novedoso en su look, botitas deportivas marrones claras.
8 de mayo 2016 · 00:00hs

Axel Kicillof, el ex ministro de Economía que inauguró la era del saco sport sin corbata, ahora introdujo otro detalle novedoso en su look, botitas deportivas marrones claras. Que se destacan entre los tradicionales zapatos oscuros de los diputados que fatigan los pisos de mármol en el remodelado edificio anexo, frente al Palacio. Para hablar con La Capital, Axel sale del plenario de las comisiones de Legislación laboral y Presupuesto, donde circula el tema político principal de estas horas en la Argentina: la creciente destrucción de empleo.

Diputado por el Frente para la Victoria, nítido referente del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Kicillof analizó en exclusiva la disputa política que se expresa hoy sobre el proyecto de ley antidespidos que tramita el Congreso. Habló del "ilusionismo que intenta Macri para hacerle creer a los argentinos que la crisis viene del gobierno anterior". También le pidió a la llamada "oposición responsable" (cercana al gobierno) que "ahora lo más responsable es votar rápido la doble indemnización. Lo irresponsable es hacerle el juego a Cambiemos".

—¿Cómo evalúa el trámite parlamentario por la ley protectiva del empleo?

—Cambiemos maniobra para dilatar. Pero ya tenemos media sanción en la Cámara de Senadores. Tendríamos que tratarla ya. El pedido del oficialismo para que los sindicatos vuelven al Congreso es inconsistente, ya vinieron. Y se expresaron el 29 de abril en un acto gigantesco.

—Cambiemos dice que la doble indemnización no traerá beneficios para nadie...

—En algo le doy la razón a Macri, aquí tenemos un problema con la política económica que aplica el gobierno; con la ley antidespidos se puede intentar detener la ola pero no resuelve las causas que están produciendo la ola de despidos, resultado de la actual política económica. Macri debería aceptar que hay despidos y que tiene que modificar las políticas que han sido nocivas para la rentabilidad de muchas empresas.

—¿Cómo interpreta la actitud frontal y pública del presidente contra una posible de ley de doble indemnización por despidos, incluso luego del acto sindical del 29 de abril y del voto favorable del 75 por ciento de los senadores?

—Se trata de aprietes, en especial al Frente Renovador (FR). Cuando llegó la hora de votar el endeudamiento y el pago a los fondos buitre hizo una verdadera extorsión a los senadores de las provincias para que lo acompañaran; ahora que no le dan los números recurre directamente a los medios de comunicación para ver si puede parar una ley. El problema es que tienen que torcer la realidad de los trabajadores. Si el gobierno no cambia el diagnóstico, no podrá encontrar una solución.

—El bloque del FpV tiene conversaciones con el FR y el Bloque Justicialista por la ley antidespidos. ¿Ve al FpV con alguna posibilidad de constituir una lógica opositora común y estable con esos sectores, o luego de la ley antidespidos el gobierno volverá a recobrar la alianza, como con el pago a los holdouts, con estos bloques?

—Ahí hay mucho de cálculo político, de posicionamiento. Que es muy celebrada por los medios de comunicación como "oposición responsable". De todos modos habrá que ver hasta dónde llega la complicidad de estos bloques con algunas políticas económicas de Macri que resultan muy agresivas con la propia base electoral de esos espacios. El planteo de "oposición responsable", que acompaña al gobierno, se agota. En un momento la oposición en conjunto, con sus mayorías, tiene que expresarse para mostrarle al gobierno que sus políticas son perjudiciales. Son novedades políticas que ya empiezan a verse en el Congreso.

—También apareció un núcleo de diputados de origen sindical que de modo transversal impulsa la doble indemnización. ¿Ve ahí un factor que podría determinar el resultado de la disputa política de estos días?

—Es interesante, los diputados de origen sindical apuran la votación de la ley antidespidos y condicionan a las conducciones de sus propios bloques; en simultáneo, el presidente la quiere llamar ley "del Frente para la Victoria". Busca, desde ya, generar una confusión y jugar con la idea de oposición "buena, mala, acompaña, no acompaña". Lo que veo allí es que la oposición "responsable", en este caso, es al revés. Porque negar los despidos e impedir que se vote una ley de doble indemnización transitoria constituye una actitud irresponsable, sobre todo con los sectores sociales que pretende representar.

—En su visión, el avance de las políticas económicas del gobierno nacional llevaría al deterioro generalizado de las franjas sociales medias y bajas y al descontento político de muchos de los 13 millones de argentinos que votaron a Macri en el ballottage. Sin embargo, en los años 90, una política económica con similitudes conservó la hegemonía electoral al menos por ocho años. ¿Por qué ahora sería distinto?

—Hay diferencias muy importantes. Por caso, en cuatro meses, Macri unió a cinco centrales sindicales que venían dispersas desde años. También hay que saber leer la historia argentina: siempre los planes económicos neoliberales se aplicaron luego de una crisis. La convertibilidad se aplicó luego de la híper del final del alfonsinismo, y dicho de un modo ambiguo y entre comillas, "solucionó" una parte del problema para los sectores populares. Que el costo fue luego un enorme desempleo, desindustrialización. Pero hay que decirlo, el Cavallo del inicio de la convertibilidad se anotó un éxito: paró la inflación. En cambio, el problema de hoy es que no venimos de una crisis. El gobierno hace malabares, ilusionismo para convencernos de que venimos de una crisis económica de 2015. Sin embargo, las grandes mayorías populares consumían, se iban de vacaciones, pagaban la cuota del auto y no percibían sensación de crisis. Hay que ser sinceros, el actual plan económico del macrismo es el mismo que sus economistas vienen recomendando aplicar desde 2003, 2004 y así de seguido. Más allá del contexto económico mundial.

—Cuando Cristina Fernández de Kirchner habla de constituir un nuevo frente ciudadano, ampliando al FpV, ¿a qué se refiere específicamente?

—Es lo que estamos viendo, sostenido en una de las columnas vertebrales que es movimiento obrero, tratando de votar juntos una ley de defensa de un derecho básico como es el empleo. El frente ciudadano aún no tiene una estructuración formal y orgánica, pero sí tiene unidad en la acción y en la práctica política, con la características de un frente, que busca representar a todos los argentinos que no quieren perder los derechos adquiridos. Porque durante 12 años la palabra despido no existió ni en los diarios ni en los diccionarios. Era parte de los libros de historia. Por eso tanto el FR como los desprendimientos de nuestro bloque, socialistas y demás debemos juntarnos para defender nuestros derechos.

—Sin embargo, los bloques que menciona no tienen disposición a asociarse con el Frente para la Victoria, que a su vez tiene numéricamente una enorme primacía en la oposición...

—Es lo que dijo Cristina, no discutimos conducciones ni hegemonías, vamos a trabajar para defender los derechos e intereses de las grandes mayorías. No hace falta un liderazgo como el que tuvimos en nuestro partido, se necesitan dirigentes que estén en condiciones de representar esos intereses. Nosotros no pretendemos el copyright (autoría) de la ley antidespidos, de hecho la trajo (Sergio) Massa, la exigieron los sindicalistas y nosotros lo que hicimos fue decidir votarla.

Ver comentarios

Las más leídas

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas

Lo último

Se conocieron las identidades de las tres víctimas fatales por la fuga de gas en Santa Fe

Se conocieron las identidades de las tres víctimas fatales por la fuga de gas en Santa Fe

Quién es el nieto 140: nació en cautiverio y su hermana lo buscó toda la vida

Quién es el nieto 140: nació en cautiverio y su hermana lo buscó toda la vida

Un diputado rosarino creó su versión de inteligencia artificial: ya no atiende, te responde una IA

Un diputado rosarino creó su versión de inteligencia artificial: ya no atiende, te responde una IA

Juicio a una mujer por el crimen de "Don Juan", apuñalado en una marmolería de barrio Bella Vista

Carlos González fue asesinado con 28 puñaladas y le robaron un celular. Fue en mayo de 2022. Para Maite Fernández, la acusada, un fiscal pide 20 años de condena
Juicio a una mujer por el crimen de Don Juan, apuñalado en una marmolería de barrio Bella Vista
Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido
Policiales

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Un diputado rosarino creó su versión de inteligencia artificial: ya no atiende, te responde una IA
Política

Un diputado rosarino creó su versión de inteligencia artificial: ya no atiende, te responde una IA

Por qué calle Maipú está de nuevo en obras: se realizan tareas entre Rioja y Córdoba
La Ciudad

Por qué calle Maipú está de nuevo en obras: se realizan tareas entre Rioja y Córdoba

Se conocieron las identidades de las tres víctimas fatales por la fuga de gas en Santa Fe
La Región

Se conocieron las identidades de las tres víctimas fatales por la fuga de gas en Santa Fe

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Por Facundo Borrego

Política

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

Ovación
Ángel Di María reveló la charla que tuvo con Alejo Véliz antes de su presentación oficial
Ovación

Ángel Di María reveló la charla que tuvo con Alejo Véliz antes de su presentación oficial

Ángel Di María reveló la charla que tuvo con Alejo Véliz antes de su presentación oficial

Ángel Di María reveló la charla que tuvo con Alejo Véliz antes de su presentación oficial

El emotivo mensaje de Messi a Di María tras su regreso a Rosario Central

El emotivo mensaje de Messi a Di María tras su regreso a Rosario Central

Dónde quedaron la raqueta y la ropa de la tenista argentina que llegó a octavos en Wimbledon

Dónde quedaron la raqueta y la ropa de la tenista argentina que llegó a octavos en Wimbledon

Policiales
Juicio a una mujer por el crimen de Don Juan, apuñalado en una marmolería de barrio Bella Vista
Policiales

Juicio a una mujer por el crimen de "Don Juan", apuñalado en una marmolería de barrio Bella Vista

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

La Ciudad
Fotogalería: las mejores imágenes de la presentación de Di María en Central
La Ciudad

Fotogalería: las mejores imágenes de la presentación de Di María en Central

Desfile patrio y fiesta popular: así se prepara Rosario para el 9 de Julio

Desfile patrio y fiesta popular: así se prepara Rosario para el 9 de Julio

Por qué calle Maipú está de nuevo en obras: se realizan tareas entre Rioja y Córdoba

Por qué calle Maipú está de nuevo en obras: se realizan tareas entre Rioja y Córdoba

Invierno, gas y cuidados: consejos simples para evitar la muerte por monóxido de carbono

Invierno, gas y cuidados: consejos simples para evitar la muerte por monóxido de carbono

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas

Cómo está el nene de 8 años que fue baleado en la zona suodeste de Rosario
Policiales

Cómo está el nene de 8 años que fue baleado en la zona suodeste de Rosario

Dos hermanas sufrieron serias heridas al ser atacadas por un pitbull 
LA REGION

Dos hermanas sufrieron serias heridas al ser atacadas por un pitbull 

Dio un vuelco con su auto y policías empujaron para levantarlo
La Ciudad

Dio un vuelco con su auto y policías empujaron para levantarlo

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores
La Región

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro
POLICIALES

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi
La Ciudad

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina
Policiales

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Por Leandro Garbossa

Ovación

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale
Información General

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale

Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participan esta semana de un nuevo sorteo
La Región

Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participan esta semana de un nuevo sorteo

Vacaciones de invierno con paros de controladores aéreos en todo el país
Información General

Vacaciones de invierno con paros de controladores aéreos en todo el país

Ya son 70 los muertos por las repentinas inundaciones en Texas
Información General

Ya son 70 los muertos por las repentinas inundaciones en Texas

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito
Policiales

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito

Cayó un miembro de Los Menores, investigado por el crimen de Pillín Bracamonte
Policiales

Cayó un miembro de Los Menores, investigado por el crimen de Pillín Bracamonte

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 
La Ciudad

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 

Tras los comicios, el oficialismo actualiza su gestión en Rosario

Por Javier Felcaro

Política

Tras los comicios, el oficialismo actualiza su gestión en Rosario

Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño
La Ciudad

Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño