El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, le reclamó al presidente Alberto Fernández más reuniones para alinear la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT) de cara a los comicios generales.
Foto: Archivo / La Capital.
Kicillof aseguró que la estrategia electoral del FdT está condicionada por la “proscripción” de Cristina.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, le reclamó al presidente Alberto Fernández más reuniones para alinear la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT) de cara a los comicios generales.
A menos de tres meses para el cierre de listas, el mandatario bonaerense sostuvo que su espacio debe tener “una estrategia clara” y rememoró la reunión de la mesa del FdT que convocó el primer mandatario a mediados de febrero pasado.
“Eso tratamos de hacer en la reunión del PJ que fue convocada por el presidente en la sede de Matheu. Se había quedado en llamar a más reuniones del mismo estilo y no ocurrió. Habría que preguntarle al propio presidente por qué”, enfatizó el economista.
Asimismo, Kicillof se pronunció por una “estrategia electoral conjunta dentro del Frente de Todos” con miras a octubre y señaló que la misma está hoy “condicionada por la proscripción” de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Dentro del FdT debe haber una estrategia conjunta”, dijo el gobernador, para luego resaltar que la propuesta electoral está hoy “condicionada por la proscripción a Cristina, a quien las encuestas marcan como la que tiene mayor cantidad de votos”.
“Toda esa situación amerita una respuesta conjunta y eficaz. Tenemos al partido judicial y a la verdadera mafia que se ha conformado con sectores del macrismo y de ese poder”, subrayó Kicillof.
Paralelamente, respecto de los precios, el economista dijo que “en el FdT la recuperación del poder adquisitivo del salario es un factor común más allá de las distintas medidas, o de las decisiones distintas que se tomarían en cada uno de los planos, y es muy clara la diferencia con la oposición, que está con la flexibilización laboral”.
Del mismo modo, el gobernador evaluó: “Si los precios aumentan mucho y los salarios menos, lo que está ocurriendo es que hay un aumento muy grande de la rentabilidad”. Y destacó que los “frutos de la recuperación y del crecimiento no estarían yendo a parar a los que trabajan”.
Frente a ese escenario, afirmó que “hay que responder con decisiones políticas” y añadió: “En eso estamos trabajando, pero el panorama mundial es complejo, además de la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual nunca fue compatible con una mejora en la distribución del ingreso”.
“Tenemos al Fondo Monetario controlando y auditando la política pública. Es decir que, en un punto, estamos condicionados por lo que nos dejó (el ex presidente) Mauricio Macri”, aseveró Kicillof.
En esa línea, el gobernador indicó: “Se tienen que hacer cargo Macri, (Horacio Rodríguez) Larreta, (Patricia) Bullrich y (María Eugenia) Vidal del desastre que hicieron en la Argentina y de cómo dejaron un verdadero cepo en el billete de la economía del país”.