Las recientes elecciones internas de la UCR abonaron el terreno para la disputa por las candidaturas de Juntos por el Cambio (JxC) de cara a los próximos comicios legislativos y los roles para 2023, con expectativas alrededor de figuras como Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Facundo Manes.
Los resultados de las internas radicales de Córdoba y Buenos Aires entusiasmaron a dirigentes como el diputado nacional Mario Negri; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y Ernesto Sanz con la posibilidad de pelear por los primeros lugares de las listas con figuras nuevas y convocantes.
En ese marco aparece el nombre de Manes, el reconocido neurocientífico al que ese sector imagina como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Algunos hasta piensan que puede tener un rol preponderante en 2023.
Los dirigentes más importantes de la UCR miraron en las últimas semanas con entusiasmo una encuesta que encargaron y que lo muestra con una altísima imagen positiva. Aunque en el centenario partido todavía hay quienes desconfían.
Manes ya fue mencionado como eventual candidato en los turnos electorales anteriores, pero nunca se concretó. Algunos operadores políticos del radicalismo destacan: “Es ahora o nunca”.
No obstante, la definición de las candidaturas por parte del radicalismo no será un proceso sencillo: el sector del senador nacional Martín Lousteau, apoyado por el histórico operador Enrique Nosiglia, adelantó que irá a las primarias (Paso) en Buenos Aires y en Córdoba.
En esa puja tendrán un papel importante dirigentes como Negri y Alfredo Cornejo, quienes se perfilan como candidatos a senadores nacionales por Córdoba y Mendoza, respectivamente, y también de Morales, que ya se anima a presentarse como posible postulante a la Presidencia en 2023.
FM.jpeg
En la UCR afirman sobre una eventual candidatura de Manes: "Es ahora o nunca".
El PRO libra sus propias discusiones internas, entre la reaparición del ex presidente Mauricio Macri, el alto perfil de Bullrich como jefa del partido, el armado del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la incógnita sobre Vidal.
“Un partido no espera, avanza”, expresó Bullrich el jueves pasado, durante un acto en La Plata, acerca de la visión de un sector de Juntos por el Cambio que cree que hay que esperar una definición de la ex gobernadora bonaerense para el armado electoral del frente.
La presidenta del PRO se manifestó de ese modo luego de elogiar a Vidal como figura política, pero en el rol que viene desempeñando, Bullrich muestra cada vez menos contemplaciones hacia dirigentes de su propio partido. Lo hizo recientemente al expresar públicamente un desacuerdo con el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Ese gesto fue leído como una diferenciación respecto de Rodríguez Larreta, quien al igual que Bullrich busca cimentar un proyecto presidencial, pero con un discurso distinto, centrado en la necesidad de acordar y un pragmatismo alejado de la lógica de la grieta.
La puja entre ambos se trasladará al armado de las listas de candidatos legislativos de la ciudad de Buenos Aires. Si bien Rodríguez Larreta es el gobernante del distrito, Bullrich tiene allí su principal caudal de votos, ganados en buena medida durante su gestión como ministra de Seguridad.
En el PRO estiman que Bullrich buscará ser candidata en la Capital Federal como trampolín para 2023, lo que abriría una compleja negociación con Rodríguez Larreta. Aunque también el sector de Lousteau buscará participación en esa mesa.
Interrogante
Vidal, en tanto, sigue siendo una incógnita. La ex gobernadora se muestra más interesada en tener un rol en las presidenciales de 2023 que en volver a la provincia de Buenos Aires. En su entorno aclaran que “jamás” se enfrentará con Rodríguez Larreta.
En Buenos Aires, mientras los radicales empujan a Manes, el PRO tiene a varios dirigentes que darán la pelea, entre ellos los intendentes Jorge Macri y Néstor Grindetti y el diputado nacional Cristian Ritondo, a quien se menciona como aspirante a la Gobernación en 2023.
Rodríguez Larreta, a su vez, impulsa al vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, para que juegue en esa provincia.