Ante la coyuntura de bloqueo parlamentario que plantea Juntos por el Cambio (JxC) como represalia por la ofensiva oficialista contra la Corte Suprema en la comisión de Juicio Político de Diputados, el Frente de Todos (FdT) le pidió a la alianza opositora que desista de esa posición y participe del período de sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación.
"Hacemos un firme llamado a la responsabilidad política e institucional de las y los diputados nacionales de Juntos por el Cambio para que revean el posicionamiento expresado y cooperen para el tratamiento del temario, tanto en las comisiones como en el recinto", resaltaron los legisladores oficialistas en un comunicado.
La actividad de la comisión de Juicio Político, que preside Carolina Gaillard, es lo que está atascando el resto de la agenda parlamentaria: Juntos por el Cambio tomó la intempestiva decisión de no participar de ningún debate en la medida en que el Frente de Todos mantenga en pie el proceso a la Corte.
https://twitter.com/Diputados_Todos/status/1618310910917087233
En el oficialismo consideran esa maniobra como un "chantaje" para blindar a "la Corte macrista" y el supuesto "lawfare judicial" que practica contra los líderes del peronismo.
La realidad es que el Congreso se encuentra bloqueado desde antes que el oficialismo presentara el proyecto de juicio político y lo incluyera en el temario de sesiones extraordinarias.
En diciembre pasado fueron tres las sesiones a las que Juntos por el Cambio privó del quórum, incluso en la que iban a reelegirse las autoridades del cuerpo, con Cecilia Moreau a la cabeza.
Por eso, en el oficialismo se atajan diciendo que, incluso sin incluir los proyectos de juicio político en el temario de extraordinarias, no existían garantías de que Juntos por el Cambio facilitara el trabajo parlamentario.
Inicio
En tanto, la comisión que preside Gaillard dará este jueves, a las 11, el puntapié inicial de un largo proceso en el que, en principio, se buscará abrir el sumario de acusación contra los cuatro miembros del máximo tribunal, produciendo todas las pruebas necesarias para ese fin.
No obstante, ni sumando a sus potenciales aliados el Frente de Todos llegará al número de dos tercios de los votos para poder aprobar la acusación en la Cámara baja. Tampoco lograría esa mayoría calificada en el Senado para declarar culpables a los magistrados acusados.
En la primera reunión se dará vista a los 14 expedientes con pedidos de juicio político contra el máximo tribunal. Hasta el martes eran doce, pero en las últimas horas se sumaron dos: uno contra el presidente de la Corte, el santafesino Horacio Rosatti, presentado por el abogado y periodista Pablo Llonto, y otro contra los cuatro miembros del supremo tribunal, formalizado por Diego Sánchez.
Causales
Son cuatro los causales que motivan los pedidos de juicio político contra la Corte. En primer lugar, se cuestiona a los cuatro jueces por el fallo que benefició a la ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la coparticipación federal de recursos.
En segundo término, se acusa a la Corte por el fallo con el que favoreció a Juntos por el Cambio (en detrimento del Frente de Todos) en la composición del Consejo de la Magistratura.
Por último, hay pedidos de juicio político que abrevan en el mal manejo de la obra social y en el fallo del 2x1 que pretendió beneficiar a represores de la última dictadura militar.
Estrategia de JxC
Paralelamente, el interbloque de Juntos por el Cambio reunió a sus representantes en el cuerpo para unificar y afinar la estrategia que llevará al debate en la comisión de Juicio Político.
Con picardía política, definieron que citarán como testigo al ministro de Economía nacional, Sergio Massa, para que blanquee su posición sobre la Corte, en una clara tentativa para arrinconarlo en un tema que lo incomoda, tanto en lo que refiere a su gestión -dadas las advertencias del sector empresarial- como en la interna del Frente de Todos.