Dirigentes y legisladores nacionales de la oposición criticaron ayer con dureza
al gobierno nacional, lograron ponerse de acuerdo en puntos vinculados a políticas destinadas al
agro y plantaron la semilla de lo que podría ser un frente político con vista a futuros turnos
electorales.
La reunión fue convocada por los líderes del Frente Cívico de Córdoba, Luis
Juez; y del radicalismo provincial, Mario Negri, en la que tomaron parte diputados y senadores
nacionales; legisladores provinciales y representantes de entidades del agro de Santa Fe, Entre
Ríos y Córdoba, bajo el lema "Federalismo y producción".
Los organizadores se encargaron de remarcar que el encuentro no tenía como meta
poner en marcha un acuerdo electoral para el año que viene y, por ese motivo, proliferaron los
discursos tendientes a defender a los pequeños y medianos productores rurales.
Por ese motivo, representantes de los partidos que participaron en la reunión se
dedicaron trabajosamente a consensuar un documento al que titularon "Declaración de San Francisco",
cuyo contenido está destinado al sector agropecuario y no hace mención a acuerdos electorales.
Hasta esta ciudad agroindustrial del noreste cordobés que limita con Santa Fe se
llegaron Juez y Negri y un centenar de diputados y senadores de esas provincias por el radicalismo,
el socialismo, la Coalición Cívica y el PDP de Santa Fe.
Sin embargo, Juez fue el encargado de aclarar el espíritu, los límites y el
alcance de la reunión y de la coalición o frente por formarse.
En la reunión participaron y hablaron representes cordobeses de la Federación
Agraria Argentina, de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los cooperativistas
santafesinos de Coninagro y de Cartec, una entidad que reúnen a productores cordobeses y
puntanos.
Los discursos de los productores de esas entidades apuntaron contra la falta de
políticas del gobierno hacia los pequeños y medianos ruralistas y cuestionaron con dureza a los
grandes exportadores, acopiadores y pooles sojeros. "Por supuestos que no estamos poniendo la cara
por la puta oligarquía, como diría el amigo Luis D’Elía", señaló Juez entre serio e irónico,
y agregó: "Estamos representando al 90 por ciento de los productores pequeños y medianos".
En ese sentido, precisó el eje político fundamental sobre el que girará el
sector: "Los (Roberto) Urquía (por el senador del PJ de Córdoba y empresario aceitero), la Sociedad
Rural, los grandes grupos económicos, los pooles sojeros y los fideicomisos de siembra no van a
estar de acuerdo con nuestra postura porque no estamos laburando para ellos".