Los rosarinos definirán hoy en las urnas quién gobernará la ciudad en los próximos cuatro años. En un mano a mano por “la continuidad” o “la renovación” en la gestión, quedaron en carrera los dos candidatos más votados en las primarias de julio: el actual intendente Pablo Javkin, de la alianza Unidos para cambiar Santa Fe, y el concejal y principal referente de Ciudad Futura, Juan Monteverde (Juntos Avancemos). En el Concejo Municipal se renuevan 15 bancas de las 28 totales que conforman el cuerpo (ver aparte).
El tiempo de las especulaciones, las lecturas políticas y las estrategias de campaña para fidelizar votos ya es historia. El escenario electoral presenta a los dos candidatos que ganaron en sus respectivos espacios en las internas de julio y hoy buscarán obtener la mayoría de los votos que los deposite en el Palacio de los Leones.
Seducción
El intendente Javkin se encargó durante la campaña de seducir a los incrédulos e indecisos con la necesidad de darle continuidad a su gestión, reperfiló el abordaje de ciertas problemáticas (seguridad, trabajo social y obras) e intensificó la presencia territorial en contacto con instituciones y referentes barriales, acciones que fueron viralizadas en las redes sociales.
La estrategia de campaña sumó obras en varias zonas de la ciudad y fotos con el ex precandidato a intendente y actual concejal Miguel Tessandori, quien en las primarias capitalizó 79.000 votos dentro del mismo espacio.
>>Leer más: Quedó definida la oferta electoral para las generales de septiembre
En la mayoría de las recorridas y presencias públicas, Javkin se mostró junto funcionarios de su gabinete, con la primera candidata a concejal por Unidos, María Eugenia Schmuck, el candidato a senador provincial, Ciro Seisas, alfiles legislativos de la coalición y la candidata a diputada, Clara García, además de quien busca ocupar el principal sillón de la Casa Gris, Maximiliano Pullaro.
Cambio
Monteverde promete un cambio en la manera de hacer política. Tras hacer un acuerdo con un sector del peronismo, que representa principalmente al Movimiento Evita, se impuso a Roberto Sukerman en la interna del frente Juntos Avancemos.
Desde 2015, cuando el movimiento territorial Giros decidió dar el salto institucional al conformar el partido Ciudad Futura para llegar al Concejo Municipal, no se le presenta un escenario tan positivo para gobernar la ciudad. Hoy tiene cinco concejales y representa uno de los bloques más homogéneos.
>>Leer más: Cómo se votó en los barrios según los datos de las mesas testigos
Con el trabajo territorial que desplegó en 20 años de militancia y la consolidación de proyectos sociales, educativos y de unidades productivas comunitarias, Monteverde consolidó su cercanía con los vecinos, y se lo vio moverse con naturalidad tanto en lo profundo de Tablada o Nuevo Alberdi, como con vecinos de bulevar Oroño.
Además, convocó a la ciudadanía a dejar atrás las grietas y la “vieja política”, exhibió su plan de gobierno al sector empresario y, bajo un paraguas en el que confluyeron distintos actores de la sociedad civil, conformó el espacio Rosario Sin Miedo con la idea de generar acciones comunes para mostrar que se pueden abordar distintas problemáticas, como la inseguridad.
A la pesca
Se espera que hoy, sobre la medianoche, se sepa quién será el nuevo intendente de Rosario. Unas horas después, con el escrutinio consolidado, se podrán hacer los análisis políticos de rigor sobre la capacidad que tuvieron tanto Javkin como Monteverde de capturar parte de los 79 mil votos que dejó flotando Tessandori en las primarias, los 34 mil que eligieron a otros candidatos, los 22 mil sufragios en blanco, los 31 mil anulados y, sobre todo, los 349 mil de quienes no fueron a votar.