El secretario General de la Municipalidad, Pablo Javkin, dijo que la política debe devolver con hechos los reclamos de la sociedad rosarina por mayor seguridad y criticó cómo la dirigencia reproduce violencia desde las redes sociales. A la vez, se plantó contra informes periodísticos que se realizan en Buenos Aires: "Los rosarinos no necesitamos que nadie nos explique lo que pasa".
"El mensaje de la sociedad por la
inseguridad es que cada uno en lo que le toca haga lo que se necesita. Eso abarca a los tres niveles del Estado. La gente no quiere comentaristas en la política, quiere hechos", puntualizó Javkin al programa En Profundidad, de Canal 4 Cablehogar.
"Si hay que reformar la Justicia y la policía es muy difícil sí, en paralelo, se acopia la lógica de las redes sociales al debate político. La gente, cuando ve eso, o lo toma y lo reproduce o le genera un profundo rechazo".
A la hora de responder sobre el deber inmediato del municipio, el exdiputado nacional de la Coalición Cívica-ARI mensuró que "la primera responsabilidad en la Municipalidad es aplicar el conjunto de normas que sancionó el Concejo, más otros que estableció la intendenta".
Se le preguntó si las nuevas exigencias y prioridades de los rosarinos encuentran desacomodado al Frente Progresista, a lo que el funcionario respondió: "Es un tiempo nuevo que necesita respuestas nuevas, las sociedades cambian y mutan, y las prioridades también. Hay un abuso a la hora de analizar las causas, ahora hay que actuar. Hay que discutir con seriedad, y ojo que a veces la política también reproduce la violencia".
Puesto a analizar los posicionamientos contra la gestión en Rosario y la provincia, el funcionario recalcó que "a veces tenemos una elección y actuamos como si se votase la semana que viene, no sólo hay cuestiones preelectorales, sino es como que quisiéramos vengarnos de los resultados. Eso está pasando en Santa Fe, y es un síntoma de inmadurez. Si hay que reformar la Justicia y la policía es muy difícil sí, en paralelo, se acopia la lógica de las redes sociales al debate político. La gente, cuando ve eso, o lo toma y lo reproduce o le genera un profundo rechazo".
Según el titular de la Secretaría General, "se necesitan menos comentario, menos virulencia. Acá hay que trabajar, cada uno en su rol".
"No me gusta comentar en un programa de televisión. Pero si Rosario tiene la situación que tiene, la lógica es que tengamos más agentes federales, más juzgados federales, policía más capacitada. Sin condicionamientos, se destinan miles de gendarmes a la Capital Federal y, en Rosario, que tiene cifras muy impactantes hay muchísimos menos", se posicionó el presidente con licencia de la Coalición Cívica.
"Los rosarinos no necesitamos que nadie nos explique lo que pasa, y eso no significa negar la situación pero tampoco debemos ser sometidos a las consideraciones que se hacen. Eso tiene un relato corto", concluyó.