Por Walter Palena
“Hay que armar un frente nuevo”. Así se pronunció el intendente Pablo Javkin luego de la flamante conformación de la mesa provincial de Juntos por el Cambio, en que llamaron a ampliar la coalición para competir electoralmente con el peronismo en las elecciones del año que viene, tanto a nivel provincial como nacional.
Javkin, quien conduce el partido Creo que lo llevó a la Intendencia de Rosario, evaluó que lo que hizo el miércoles JxC en Santa Fe no fue un convite directo a la fuerza que él comanda, sino a un llamado a una construcción más amplia de la que ahora sostiene la la principal coalición opositora en la provincia. En esa idea tiene plena coincidencia.
“Hay que armar algo nuevo, sobre la base de profundas coincidencias programáticas. Y esto se arma desde un punto de vista de igualdad. Se está buscando una confluencia, no una sumatoria de partidos”, enfatizó el intendente rosarino, y puso como modelo lo que sucede en las provincias de Mendoza, Jujuy y Corrientes, donde esos gobiernos se sustentan no solo con la nomenclatura de Juntos por el Cambio, sino también con socialistas y sectores del peronismo no kirchnerista.
“Tenemos que armar una nueva alternativa lo más amplia posible”, sostuvo Javkin en diálogo con La Capital.
Esta idea fue sostenida por la mayoría de los referentes que hablaron ayer luego de la “institucionalización” de JxC. Por caso, el titular de la UCR, Felipe Michlig, fue en el sentido de lo que pregona Javkin. “Tenemos un gobierno ausente que no brinda respuestas. Por eso intensificaremos el diálogo. Hay muchas coincidencias que, seguramente, nos encontrarán juntos y trabajando por una mejor Santa Fe”, sostuvo el dirigente radical.
Los que no se sintieron, por ahora, aludidos por ese llamado fueron los socialistas, quienes evitaron hacer comentarios frente a esa amplia convocatoria. Aducen que están pasando por un proceso diferente de discusión interna. “Ni nos mencionaron, así que no hay nada para decir”, soltaron desde el oficialismo del Partido Socialista.
En Creo la sensación es diferente a la del socialismo, pero también hay un límite a la construcción de una alianza provincial que se desligue de los movimientos opositores a nivel nacional. Desde el espacio de Javkin sostienen que una potencial acuerdo debe ser con una “lógica bien santafesina”.
Esta estrategia choca con la posición del oficialismo del PRO en la provincia. Y no son comentarios en “off” sino en manifestaciones bien públicas.
El miércoles, en la antesala de la conformación de la mesa santafesina de Juntos por el Cambio, el presidente del PRO, Cristian Cunha, dijo a este diario que un armado opositor a nivel provincial debe tener sí o sí un correlato con una estrategia nacional. “Si se arma otra cosa, ahí no vamos a estar nosotros”, avisó el dirigente macrista.
Desde el javkinismo no objetan esa posición, pero siguen manteniendo la suya. Por lo pronto, las reuniones se suceden, pero a la velocidad que le imprime el propio Javkin.
“Pablo está muy concentrado en los temas de la ciudad y la discusión del armado electoral queda supeditado a la primero”, dijo un funcionario municipal con visita diaria al despacho del intendente.
Los tiempos para los partidos que conforman JxC son otros, pero también varían los cronómetros según sus dirigentes. La UCR, por ejemplo, quiere tener todo definido antes de fin de año. Y no solo las candidaturas sino el nombre que tendrá esa gran alianza opositora al peronismo.
“El nombre o el sello (que tendrá la coalición) no es también una cuestión menor, porque eso condiciona mucho las estrategias individuales. Pero lo más importante es lógica de la construcción, que debe partir desde Santa Fe por el peso específico que tiene la provincia en el tablero geopolítico del país”, sostuvo la fuente javkinista.