Con la mira en 2023, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, lideró este sábado en Reconquista una nueva edición del Foro para la Reconstrucción, junto a referentes políticos de casi todas las piezas que conforman el arco opositor santafesino.
Foto: Archivo / La Capital.
En Reconquista. El líder de Creo propuso un modelo productivo que una la ciudad y el campo.
Con la mira en 2023, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, lideró este sábado en Reconquista una nueva edición del Foro para la Reconstrucción, junto a referentes políticos de casi todas las piezas que conforman el arco opositor santafesino.
“Nos encontramos para escuchar al norte (provincial), aprender de la lógica productiva que tiene Santa Fe y transitar juntos el camino de la reconstrucción”, indicó Javkin.
Se trata de la continuación de la primera jornada realizada en abril pasado en Rosario y contó con la presencia del senador nacional Dionisio Scarpin (radical); los diputados nacionales Mario Barletta (UCR) y Carolina Castets (Coalición Cívica, CC); los concejales Natalia Capparelli (Reconquista) y Rashid Asan (Tostado) y los intendentes de Vera, Paula Mitre; de Malabrigo, Roberto Sponton; de Villa Ocampo, Enrique Paduán, y de Las Toscas, Leandro Chamorro. Junto a Javkin, participaron de un panel político.
Entre el público, también estuvieron presentes en el encuentro el senador provincial Orfilio Marcón (UCR) y diputados santafesinos, intendentes, presidentes de comunas y ediles.
Del otro panel (social, económico y productivo) participaron Graciela Faccioli (socio gerente de proyección Electroluz SRL), Augusto Gastaldo (titular de la Sociedad Rural de Reconquista), Javier Oliver (empresario del rubro lácteos y heladerías), Fabián Zarza (propietario de hoteles y miembro del Centro Industrial y Comercial de Reconquista), Juan López Candiotti (propietario de cervecería y fábricas de piscinas) y Graciela Armua (docente y miembro del grupo de Padres Organizados para la Vuelta a Clases y de la asociación civil Docentes por la Educación).
Todos los exponentes resaltaron los sobresaltos que produjo en su actividad la pandemia, destacándose las estrategias casi impensadas que debieron realizar para sobrevivir como empresa, coincidiendo en que las secuelas positivas —que pudieran existir— y las negativas todavía persisten, agravadas con índices económicos que no ayudan en terminar de definir medidas estables.
Ambos paneles coincidieron también en la imperiosa necesidad de vincular fuertemente la educación, la producción y la política y, para ello, se deberá trabajar en “la reconstrucción de los valores que alguna vez hicieron grande a la Argentina”.
Por Claudio González
Por Marcelo Castaños
Por Facundo Budassi