El espacio político que lidera el intendente de Rosario, Pablo Javkin, ratificó ayer el objetivo de fortalecer el Frente Progresista (FPCyS), a la vez que cuestionó los tiempos del radicalismo santafesino, en pleno agravamiento de la crisis sanitaria por la segunda ola de Covid-19, por haber planteado el fin de ciclo de la coalición que gobernó Santa Fe durante doce años y apurar el armado de una nueva “alternativa potente” al kirchnerismo.
En medio de la fase de reconfiguración política que le siguió a la muerte de Miguel Lifschitz —el gran ordenador del FPCyS—, ocurrida diez días atrás como consecuencia del coronavirus, la dirigencia de Creo tomó distancia de la propuesta de la UCR provincial para recrear un frente amplio que constituya una alternativa a los gobiernos santafesino y nacional.
“Nuestra prioridad es gobernar Rosario, al igual que Emilio Jatón en la ciudad de Santa Fe, en un contexto de gravedad por la crisis sanitaria. La verdad es que no sobra el tiempo para las proyecciones electorales”, aseguró a La Capital, de modo tajante, el diputado provincial Ariel Bermúdez (Creo).
Paralelamente, en el entorno del jefe del Palacio de los Leones ratificaron la defensa del espacio progresista. “Trataremos de sostenerlo, con el mismo u otro nombre. Estamos hablando de una construcción política que perdió la provincia solo por cuatro puntos”, deslizaron, para luego hacer hincapié en la nueva sociedad que propicia el radicalismo: “Con el PRO, nunca”.
Asimismo, en Creo dieron por certificada la pertenencia frentista de los presidentes de los Concejos Municipales de Rosario y Santa Fe, María Eugenia Schmuck y Leandro González, respectivamente.
“Hay que esperar que el socialismo se reacomode tras el impacto provocado por la muerte de Miguel. Además, el radicalismo tiene distintas posiciones sobre el frente de frentes”, concluyeron.
Lo que vendrá
El Partido Socialista (PS) ya confirmó que dialogará en los próximos días con la UCR santafesina, aunque dejó en claro que instará a fortalecer el Frente Progresista como opción al kirchnerismo y a Juntos por el Cambio (JxC).
En ese sentido, los socialistas irán por una oferta electoral a senador y a diputado nacionales en la que —afirmaron a este diario— tendrán un rol clave Javkin y Jatón. Incluso, buscarán ampliar la construcción y sumar referentes que están en otros espacios políticos. “Tampoco faltarán los radicales”, destacaron en el PS.
La decisión del socialismo es mantener el curso fijado por Lifschitz en los últimos meses: consolidar una expresión política que se diferencie de la grieta nacional, al menos en territorio santafesino.
A principios de 2020, la relación entre Javkin y Lifschitz no circuló por el mejor de los carriles. No obstante, con el correr de los meses las asperezas comenzaron a limarse y el líder de Creo abonó las chances electorales (a senador nacional) del ex gobernador y otrora presidente de la Cámara baja santafesina.