Javier Milei arrasó de manera impensada en las Paso presidenciales de este domingo con números que lo dejan muy bien posicionado de cara a las generales de octubre próximo. El máximo referente de la Libertad Avanza fue ganando espacios desde sus primeras incursiones en los medios hace alrededor de una década con su look desarreglado, su verborragia y sus posturas extremas como quemar el Banco Central, la posibilidad de la compra-venta de órganos y la eliminación de la “casta política" a las que, según su criterio, "hay que echar a patadas en el culo".
Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 22 de octubre de 1972 en el seno de una familia integrada por un padre que primero fue chofer de colectivo para luego convertirse en empresario del rubro, y una madre ama de casa, Milei admitió en numerosas oportunidades haber sido víctima de violencia intrafamiliar. "Para mí, están muertos", dijo en más de una oportunidad sobre Norberto y Alicia, sus progenitores.
Solo contaba con el apoyo de su abuela materna y de Karina, su hermana, con quien forjó un estrecho vínculo que se mantiene a estos días en su apogeo político como su mano derecha del espacio que lidera.
Cursó sus estudios secundarios en el colegio Cardenal Copello de Villa Devoto, donde ya hacía notar su verborragia y rebeldía, la que fue mostrando años después cuando empezó a incursionar en los medios de comunicación que lo convocaban para hablar de economía pero también porque mostraba sin tapujos frente a cámara esa misma personalidad que lo llevó, incluso, a mantener violentas discusiones o cruces de opiniones con panelistas o invitados.
Observándolo por fuera de la política, Milei tuvo un paso por el fútbol, donde llegó a formar parte del plante de primera de Chacarita Juniors en 1989, donde sus compañeros lo reconocían como "El Loco" por lo arriesgado de su juego bajo los tres palos y su desparpajo a la hora de relacionarse.
Declarado amante de los perros, tuvo en Conan a uno de sus amores incondicionales, quien falleció en 2017 tras una larga enfermedad. Tanto, que en el cierre de campaña realizado en el Movistar Arena hace apenas unos días, el candidato libertario se lo dedicó a "la parte de la familia que le da contención" y a sus "hijitos de cuatro patas". Es decir Conan y sus descendientes, Murray, Milton, Robert y Lucas, los otro mastines con los que convive.
También incursionó en la música y más de una vez contó que llegó a ver a los Rolling Stones en 14 oportunidades y hasta integró una banda llamada Everest, que realizaba covers del grupo inglés .
Milei es licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano, cuenta con dos maestrías en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES); y la Universidad Torcuato di Tella, además de un doctorado honoris causa en la Universidad del Eseade.
Fue catedrático durante más de 21 años en Macroeconomía, Economía del Crecimiento, Microeconomía, Teoría Monetaria, Teoría Financiera y Matemáticas para Economistas tanto en universidades argentinas como en el exterior.
Y más allá de haber publicado artículos sobre Economía en distintos medios escritos, su nombre comenzó a sonar fuerte cuando en 2016 fue convocado a un programa televisivo conducido por Alejandro Fantino. Sus apariciones mediáticas comenzaron a ser cada vez más y más polémicas a la vez.
Sus comentarios a los gritos, sus posturas extremas -oposición al aborto, incluso en casos de abuso sexual, rechazo a la educación sexual integral (ESI) en las escuelas, apoyo a la libre portación de armas, apoyo al tráfico de órganos, promover la teoría de conspiración de extrema derecha llamada marxismo cultural y la negación de la existencia del calentamiento global- lo convirtieron en un personaje polémico pero a la vez interesante para las mediciones mediáticas.
Su incursión en la política contra "la casta"
Febrero de 2019 marca el comienzo de la carrera política de Javier Milei cuando anunció su afiliación al Partido Libertario y es nombrado presidente honorífico del mismo.
Un año y medio después, en septiembre de 2020, anunció su intención de postularse como candidato a diputado nacional por la Caba y en julio de 2021 se oficializó la alianza La Libertad Avanza. Apenas un mes después lanzó su precandidatura a diputado nacional en un acto donde hizo referencia con fuertes críticas a la "casta política" y al gobierno de Alberto Fernández.
milei1.jpeg
Javier Milei en Rosario, flanqueado por Romina Diez y Nicolás Mayoraz, precandidatos a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Fe.
Fotos: Celina Mutti Lovera / La Capital.
Resultó electo como diputado nacional junto a su compañera de fórmula Victoria Villarruel, quienes obtuvieron 313.808 votos.
En abril de 2022, Milei promovió su candidatura para las presidenciales de 2023 y anunció que su compañera de bancada, Victoria Villarruel, sería a su vez su candidata a vice.
Este domingo, Milei arrasó en las Paso para las generales presidenciales de octubre con más de 7.000.000 de votos (30,4%) con sus propuestas de una reducción "drástica" del gasto público, despido de cargos políticos, reducción de impuestos, la eliminación del Banco Central, y el fomento masivo de obras particulares financiadas por el sector privado, entre otras.