El ex presidente Mauricio Macri se mostró "indignado" y criticó duramente al gobierno de Alberto Fernández por retirarse de la denuncia del Grupo de Lima contra el "dictador" Nicolás Maduro, por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
El ex presidente Mauricio Macri se mostró "indignado" y criticó duramente al gobierno de Alberto Fernández por retirarse de la denuncia del Grupo de Lima contra el "dictador" Nicolás Maduro, por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
"Hace unas semanas el gobierno argentino retiró su apoyo a la demanda presentada frente a la Corte Penal Internacional para que se investiguen las violaciones a los derechos humanos que suceden en Venezuela", escribió el ex presidente en un posteo en su muro de Facebook.
"Argentina había sido parte del bloque de países que unos años atrás pidió que se investigue a Nicolás Maduro por delitos de lesa humanidad como torturas, ejecuciones y violaciones", indicó el ex presidente en referencia al informe de 2019 encargado por la ONU y realizado por Michelle Bachelet que confirmó que estas prácticas tienen lugar en Venezuela.
“La decisión de priorizar una alianza política con un dictador antes que la vida y los derechos humanos de millones de venezolanos indigna”, disparó el ex titular del ejecutivo nacional, que en su momento había sido muy crítico con el gobierno de Maduro.
En esa misma línea, planteó que la medida tomada por el gobierno nacional es “doblemente dolorosa” para los miles de emigrados venezolanos que “confiaron en la Argentina y se establecieron aquí, adoptándonos como su segundo país”.
Y agregó: “Hoy el gobierno decidió darles la espalda. El gobierno decidió que está del lado del dictador”.
Argentina abandonó el Grupo de Lima en marzo de este año y pocos meses después anunció que ya no acompañaría la demanda interpuesta ante ante la Corte Penal Internacional (CPI) junto a Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú en 2018. Este tribunal internacional se especializa en juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.
“El Gobierno de la República Argentina se retira de dicha remisión como así también de toda presentación realizada en ese marco, incluyendo la Nota OI 48/2019 del 30 de septiembre de 2019 vinculada a un informe elaborado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina”, rezaba la carta enviada a la Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda.
La misiva había sido enviada el 24 de marzo, el mismo día que el gobierno de Alberto Fernández anunció su salida del Grupo de Lima, foro regional alineado con Estados Unidos y que denuncia los atropellos de la dictadura de Maduro en Venezuela.