El 119º nieto recuperado fue identificado por Abuelas de Plaza de Mayo, y el caso tiene la particularidad de que su madre está con vida. Mario Bravo vive en la localidad de Las Rosas y hoy se encontrará por primera vez con su madre que lo dio a luz en cautiverio, en un centro clandestino de detención en Tucumán de donde es oriunda. Tras nacer fue arrancado de su madre, quien años después recuperó la libertad pero nunca pudo hallar a su bebé.
En declaraciones a Renacer FM, de Las Rosas, Mario dio cuenta de los hechos recientes que le permitirán completar su historia que comenzó en las crueles prisiones del represor tucumano Antonio Domingo Bussi. "Vengo hablando toda la semana con mi madre y ella está rememorando todo. No es fácil porque estuvo dos años presa y por un milagro ha quedado en libertad, pero amenazada porque yo tengo dos hermanas mayores, y entonces no podía en esas épocas seguir buscándome", relató.
Bravo, hoy de 38 años, insiste en el estado de terror que sufrió su madre, "y con el agravante de que seguía un represor como Bussi en el gobierno, tan es así que en el 95 fue electo otra vez gobernador. Ese temor siguió hasta estos años y hay que entender que es otra provincia donde se manejan otros códigos".
Según indicó, Bravo tiene dos hermanas mayores que eran niñas muy pequeñas al momento de ser secuestrada su madre, quien tras quedar en libertad las recuperó y rehizo su vida teniendo otros tres hijos. De su padre, Bravo no sabe aún lo que le sucedió aunque estima que está desaparecido, pero eso quedará para las largas charlas que se deberá dar con su madre.
"En el 2007 mi madre comienza la búsqueda, se anima por medio de Abuelas a buscarme y lo primero que hace es dejar una muestra de su sangre en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)", mientras que por otro lado "yo venía hablando con Abuelas desde febrero, y el 26 de agosto me citaron en el Hospital Durand de Buenos Aires, (que es la sede del BNDG), me tomaron las muestras de sangre. Después pasaron los meses de pruebas y hace diez días me llamaron desde la oficina de Derechos Humanos", explicó.
Sacudón en Las Rosas. La noticia del caso de Mario empezó a correr ayer por la mañana en las redes sociales de los vecinos de Las Rosas y los periodistas de la emisora local tuvieron la primicia. Es que es la única entrevista que dio antes del encuentro con su madre ya que luego fue avisado de los estrictos protocolos de Abuelas y la oficina estatal para preservar la privacidad de las víctimas.
José D'Abarno es el periodista que lo entrevistó y uno de los titulares de Renacer FM. En diálogo con LaCapital, agregó algunos aspectos de la vida de Mario. "Sus padres adoptivos ya fallecieron hace unos años y eran grandes cuando lo adoptan, en medio de la desesperación de perder una chiquita de 6 años por meninjitis. Ellos eran del pueblo de toda la vida, pero a Mario creo que lo adoptan en el norte de la provincia. Ahora sabemos que al chico lo traían desde Tucumán". Añadió que Mario "ha tenido varios comercios como gastronómico y ahora tiene un negocio de venta de insumos para el agro".
"Mario sabía que era adoptado —continúa D'Abarno— y hay que destacar la política del gobierno kirchnerista de dar en eventos masivos como en Fútbol para Todos la difusión de la búsqueda de Abuelas, y creo con esas campañas lo indujeron a la curiosidad de saber si él podría ser hijo de desaparecidos".
Emociones encontradas. En la entrevista radial, Bravo dijo sentir "emociones encontradas. Uno hoy es padre. No sé si tomamos la magnitud de lo que esto significa. Mañana (por hoy) va a ser el encuentro. Voy a saber muchísimas cosas más. Ella está viajando y tiene una ansiedad terrible. Ya llegó a Retiro porque le tiene pánico al avión".
"Recién mañana (por hoy) vamos a juntarnos, a hablar. Ella está reviviendo muchas cosas muy feas, estuvo dos años en cautiverio. Cuando hablé la primera vez fue el lunes pasado. Ella revive todo y el temor también, y me decía su miedo, que es lógico porque acá no están todos presos todavía. Entonces es necesario salvaguardar su identidad", apuntó Bravo.
"Yo nací en cautiverio —explicó—, tan es así, que (su madre) te cuenta cosas desgarradoras". Su madre le dijo: "Hoy escucho tu voz y yo sólo había escuchado tu llanto, me encapucharon y no sabía si eras varón o nena".
Señaló que "va a ser totalmente especial. Cuento las horas, los minutos, hace 38 años. Ella con toda su familia me esperó siempre. Después de las dos hermanas mayores, que eran bebes cuando la secuestraron, y que fueron criadas en un orfanato y por una vecina, cuando ella sale de prisión las recupera, a los 6 ó 7 años rehace su vida y ahora tiene cuatro hijos más. Hoy todos me dicen que festejaban todas las Navidades y me guardaban un lugar".
Añadió que "hemos leído mucho, sabemos mucho, yo por tener un instinto distinto crees que es como que estuviste algo que viene de algun lado pero nunca pensás que vas a encontrar a tu mamá con vida por como viene mi historia. Creo que es un caso único, esperemos que haya otros más porque se impulsa mucho la concientización".
Abuelas hace anuncio oficial. Tras las declaraciones periodísticas del joven, Abuelas de Plaza de Mayo confirmó oficialmente la recuperación del nieto 119 y convocó a una conferencia de prensa para hoy a las 16, en su sede ubicada en el barrio porteño de San Cristóbal.
"Como ya ha trascendido en las redes sociales, felizmente otro hombre ha conocido la verdad sobre su origen y los invitamos compartir la feliz noticia con nosotros", manifestó la entidad presidida por Estela de Carlotto a través de un comunicado.
Asimismo, la Secretaría de Derechos Humanos celebró el próximo "reencuentro" entre el nieto recuperado y su madre y anunció que el titular del área, Martín Fresneda, participará de la conferencia de prensa, como es habitual.
En lo que va del 2015 se había recuperado la identidad de dos nietos más: la 117 es hija de los militantes desaparecidos Walter Domínguez y Gladys Castro, mientras que el 118 desciende de Jorge Ogando y Stella Maris Montesano.
Caso con pocos antecedentes.Bravo nació en cautiverio y fue apartado de su madre, y es uno de los poquísimos casos en que la madre sobrevivió. El único antecedente es el de Tamara Arze, hija de Rosa Mary Riveros y Gregorio Arze, que nació en julio de 1974 y tenía casi dos años al momento de la desaparición en junio de 1976.
La pareja fue secuestrada y las fuerzas represivas dejaron a Tamara con unos vecinos a quienes dijeron que volverían a buscarla. Pasado un tiempo prudencial los vecinos se presentaron en la comisaría de la zona, donde sólo recibieron amenazas. Esta familia decidió entonces quedarse con la niña. Su madre, en tanto, había sido oficializada como presa política en una cárcel legal y reclamaba permanentemente conocer el destino de su hija, pero siempre le negaron información.
En 1981 Rosa Riveros fue puesta en libertad y salió del país, encomendando a Abuelas la búsqueda de Tamara. El 12 de Junio de 1983 la niña fue localizada en la localidad de Guernica (Buenos Aires) y se reencontró con su madre, con quien vive desde entonces en Suiza.
DDHH provincial exigió continuidad de juicios
La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe expresó su profundo beneplácito por la recuperación del nieto 119, confirmado por Abuelas "lo que hace mas que confirmar el amor interminable y la dedicación maravillosa de las Abuelas por devolverles la identidad a tantos niños, hoy hombres y mujeres que fueron despojados de sus vidas por la mano cruel de la dictadura", expresó el titular del organismo, Ramón Verón.
En ese orden, Verón mostró su preocupación por señales que aparecen en el escenario político que se abre desde el 10 de diciembre a nivel nacional donde "desde algunos sectores y mentes retrógradas de esta Argentina pretenden nuevamente impunidad", dijo.
Verón apuntó a la editorial del diario La Nación titulada "No más venganza", y las presentaciones de abogados defensores de represores procesados que pretenden frenar juicios alegando "cambios en el escenario político nacional".
"Estas situaciones nos deben poner muy alerta de que hay sectores asociados o vinculados a la dictadura que van nuevamente por la desmemoria, la injusticia e impunidad. Los juicios deben seguir, gran parte del pueblo ya los hizo propios", enfatizó el funcionario.