"Hay que alejar la discusión electoral de este momento de disputa del poder"

Alejandro Tullio es director nacional Electoral, cargo que ocupa desde 2001 cuando fue designado por Fernando de la Rúa. Tiene 52 años, fue asesor de Alfonsín. Hoy se dice kirchnerista.
7 de septiembre 2015 · 01:00hs

El director nacional Electoral, Alejandro Tullio, reconoce que el actual sistema de votación está llegando a un límite, pero no duda en restarle valor a las monedas de cambio que viene ofreciendo la oposición, a las que califica de “propuestas superficiales”, y contraoferta: “Debemos ser más serios, parar la pelota y alejar la discusión del momento en que está en disputa el poder”.
  “Más de uno, para evitar respuestas sobre temas importantes para el país, agita el fantasma del fraude. Pero, como todo fantasma, no existe”, explica a La Capital el funcionario al evaluar la reacción de referentes radicales y macristas tras los accidentados comicios en Tucumán. A su entender, 2016, ya con “nuevos gobierno y Congreso”, deberá instalar la discusión del sistema político.
  Tullio tampoco oculta sus reparos frente a la boleta única santafesina por considerar que dificulta la gobernabilidad. Y ejemplifica: “Por 2 mil votos Miguel del Sel podría haber sido el gobernador más impotente de la historia con una Legislatura totalmente adversa”.
  —¿El actual sistema de votación está llegando a un límite?
  —Desde el punto de vista de un sistema de superposición de elecciones, cuando hay comicios simultáneos nacionales, provinciales y municipales, existen inconvenientes. La multiplicidad de cargos, la diferencia de su naturaleza, tienden a hacer confusos los comicios, no sólo respecto del momento de votar sino del propio origen de la discusión política que los precede. El debate a dar en el Congreso sobre el sistema político tiene que ver con eso. Hay que ordenar las elecciones de manera tal que se hagan en una misma fecha en todo el país, o en una provincia. Tenemos que buscar la manera de facilitarle el voto al ciudadano, poner reglas de juego en la competencia en las urnas que hagan compatibles comicios multinivel con las opciones existentes.
  —Se barajaron varias opciones.
  —Se habla mucho de las boletas porque es lo que se ve. Y entiendo que los ciudadanos juzguen al sistema político por lo que se ve. Lo que no comprendo es que los políticos, que lo conocen desde adentro, se plieguen demagógicamente a esa discusión sin advertir que la boleta es la manifestación de un proceso más complejo que está detrás. En Tucumán, que injustamente quedó en el centro del escándalo, porque no en toda la provincia hubo problemas, de 3.600 urnas sólo 40 tuvieron problemas gravísimos. De las 800 mesas que vienen siendo escrutadas, las anuladas no llegan a la decena. En su gran mayoría fue una elección correcta pero se la está juzgando, a la par de las propuestas superficiales que vienen lanzando.
  —¿Como cuáles?
  —La boleta única, incluso en formato electrónico. La cantidad de papeletas que había en un cuarto oscuro de Tucumán no puede ser contenida por ningún sistema electrónico o de boleta única. Entonces, debemos ser serios, parar la pelota y alejar la discusión del momento en que está en disputa el poder.
  —La boleta única complementaria también fue desechada.
  —Significaría montar una elección paralela para un porcentaje indeterminado de la población, entre otros inconvenientes en tiempo de descuento. Más allá de que es una muestra de buena voluntad y civismo por parte de sus impulsores.
  —Pero la oposición ratificó su reclamo unánime de cambio.
  —Es incompatible con un análisis razonable. Piden una decisión, pero no un debate. En 50 días es imposible empezar a discutir y escuchar a todos los expertos que tienen algo para decir. Además, hay importantes ONGs que tienen severísimos planteos contra la boleta única o el voto electrónico. ¿Vamos a decidir sin escucharlas? También existen otras organizaciones y partidos políticos que están a favor del actual sistema. ¿Escucharemos sólo las voces disidentes o a todos? Acepto la parte que me toca frente a un debate serio, pero que los demás hagan lo mismo antes de forzar una decisión.
  —Entonces 2016 será el año de la discusión del sistema electoral.
  —Absolutamente, el debate se dará el año próximo, con nuevos gobierno y Congreso. Creo que adoptar cualquier otra actitud ahora no corresponde.
  —En ese marco, ¿hacia qué sistema habría que apuntar?
  —Hay que apuntar a la discusión del sistema político, a que las alianzas, cuando haya elecciones presidenciales, sean verticales. Es cierto que las provincias son federales, pero también lo es el hecho de que los partidos nacionales tienen reglas y no es posible que un candidato a gobernador vaya con cuatro presidentes diferentes, o viceversa. También deben existir menos combinaciones que confundan al electorado y más exigencias para presentar listas.
  —La Legislatura santafesina empezó a allanarle el camino al voto electrónico. ¿Qué opina?
  —Existen muchos sistemas electrónicos. Hay más malos que buenos, todos tienen vulnerabilidades y dependen de las medidas de seguridad que, si bien existen, es necesario evaluar su calidad y dimensión y quién tiene su gobierno final. Es razonable la objeción que alude al riesgo de privatizar una elección. Si alquilan las máquinas, la modalidad más extendida en el mundo, están privatizando los comicios. Para aplicar ese sistema habrá que crear nuevas instituciones electorales capaces de gobernar su complejidad.
  —¿Qué valoración hace de la boleta única santafesina?
  —Si funciona en Santa Fe, funciona. Lo que no significa que ocurra lo propio en otro lado. Tengo algún tipo de reparo con la papeleta múltiple, una por categoría, porque disgrega la voluntad partidaria, estimula opciones diversas y complica la gobernabilidad. Si fuese dirigente político de esa provincia me preocuparía tener un mandatario de un color y la Legislatura de otro. Por 2 mil votos Del Sel podría haber sido el gobernador más impotente de la historia con una Legislatura totalmente adversa. Esas cosas no perjudican a Del Sel o al Frente Progresista sino al ciudadano. Ahora, ¿usted piensa que la gente está esperando que los políticos discutan eso o que le digan qué van a hacer, entre otros puntos, con el tipo de cambio, la inserción de la Argentina en el mundo o la fortaleza de nuestras reservas? Más de uno, para evitar respuestas sobre temas tan importantes para el país, agitan el fantasma del fraude. Pero, como todo fantasma, no existe.
  —Meses atrás Santa Fe tampoco escapó a las sospechas...
  —Fui un firme defensor de la institucionalidad santafesina y su sistema electoral. Creo que las elecciones se ganan o se pierden por un voto. Hubo, durante el escrutinio provisorio de las Paso, un problema en la difusión del resultado que no afectó la credibilidad de los comicios. Un inconveniente menor del cual se agarraron algunos que estaban en desacuerdo con el resultado. Luego, en la general, existió un triple empate con una levantada fuerte de Omar Perotti quien, en principio, dudó. Pero finalmente reconoció la victoria de Miguel Lifschitz. Porque lo electoral implica procedimientos, no la verificación de intenciones o maldades. Esos procedimientos se siguieron.
  —¿Otro punto por perfeccionar es la fiscalización de los comicios?
  —Creo que un sistema de partidos que pretende gobernar un país pero no puede controlar, es un problema. Se necesitan 95 mil fiscales para supervisar una elección. Individualmente, esa cifra nos parece mucho. Pero cualquiera de nosotros, individualmente, no pretende ser presidente. De hecho, creo que ni siquiera cualquiera de los postulantes a ese cargo, individualmente, pretende serlo. Aspiran a serlo como cabeza o referente una fuerza nacional que debe tener millones de voluntades detrás de esa candidatura. Entonces, ¿cómo entre esos millones de voluntades no pueden encontrar 95 mil fiscales? Si eso no ocurre, tenemos que revisar el sistema de partidos, que permite que aparezcan liderazgos virtuales y no reales.

El titular de Finanzas, Luis Caputo, junto a quien será el número dos, Pablo Quirno, y el candidato a presidir el BCRA, Santiago Bausili.

Caputo da las puntadas finales al equipo económico y pone a un hombre de confianza en el Banco Central

Misrahi será la jefa de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Florencia Misrahi, la elegida de Milei para conducir la Afip

Ver comentarios

Las más leídas

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

El tiempo en Rosario: un martes fresco y con alerta meteorológica

El tiempo en Rosario: un martes fresco y con alerta meteorológica

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina

Lo último

El socio de Luis Caputo será el encargado de manejar el Banco Central

El socio de Luis Caputo será el encargado de manejar el Banco Central

Ganancias: el impacto de la reducción en Santa Fe sería de $ 196 mil millones

Ganancias: el impacto de la reducción en Santa Fe sería de $ 196 mil millones

UCA: la pobreza alcanzó al 44,7% de la población en el tercer trimestre

UCA: la pobreza alcanzó al 44,7% de la población en el tercer trimestre

Inflación de Navidad: armar el arbolito este año cuesta más de 10 mil pesos

Los comerciantes se mostraron preocupados por cómo evolucionarán los precios y las ventas tras el cambio de gobierno.
Inflación de Navidad: armar el arbolito este año cuesta más de 10 mil pesos
Ganancias: el impacto de la reducción en Santa Fe sería de $ 196 mil millones
Economía

Ganancias: el impacto de la reducción en Santa Fe sería de $ 196 mil millones

Juraron los 19 senadores provinciales: solo seis son debutantes en las bancas
Política

Juraron los 19 senadores provinciales: solo seis son debutantes en las bancas

El socio de Luis Caputo será el encargado de manejar el Banco Central
Economía

El socio de Luis Caputo será el encargado de manejar el Banco Central

Uber redobla la apuesta en Rosario: ahora lanzó viajes de pasajeros en moto
La Ciudad

Uber redobla la apuesta en Rosario: ahora lanzó viajes de pasajeros en moto

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular
POLICIALES

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

El tiempo en Rosario: un martes fresco y con alerta meteorológica

El tiempo en Rosario: un martes fresco y con alerta meteorológica

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina

Central se enamoró de la ilusión y la confianza para ir por el título

Central se enamoró de la ilusión y la confianza para ir por el título

Ovación
Diego Pavoni es el nuevo entrenador de Central Córdoba

Por Juan Iturrez

Ovación

Diego Pavoni es el nuevo entrenador de Central Córdoba

Diego Pavoni es el nuevo entrenador de Central Córdoba

Diego Pavoni es el nuevo entrenador de Central Córdoba

Las estadísticas de Yael Falcón Pérez, el árbitro de la semi Central-River

Las estadísticas de Yael Falcón Pérez, el árbitro de la semi Central-River

Ángela Lerena anunció que dejará de ser comentarista de la selección

Ángela Lerena anunció que dejará de ser comentarista de la selección

Policiales
Médicos afirmaron que escucharon disparos frente al Sies de Cabín 9
Policiales

Médicos afirmaron que escucharon disparos frente al Sies de Cabín 9

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

Lo imputan por un asesinato: su cómplice actuó en el crimen del policía en el Hospital Provincial

Lo imputan por un asesinato: su cómplice actuó en el crimen del policía en el Hospital Provincial

Trece años de cárcel por prestar una moto para que se cometiera un homicidio

Trece años de cárcel por prestar una moto para que se cometiera un homicidio

La Ciudad
Inflación de Navidad: armar el arbolito este año cuesta más de 10 mil pesos
La Ciudad

Inflación de Navidad: armar el arbolito este año cuesta más de 10 mil pesos

Uber redobla la apuesta en Rosario: ahora lanzó viajes de pasajeros en moto

Uber redobla la apuesta en Rosario: ahora lanzó viajes de pasajeros en moto

La Municipalidad viajó a la COP28: busca financiamiento para iniciativas de acción climática

La Municipalidad viajó a la COP28: busca financiamiento para iniciativas de acción climática

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario

El Indio Solari salió a bancar a Riquelme en medio de las elecciones de Boca
Información general

El Indio Solari salió a bancar a Riquelme en medio de las elecciones de Boca

Elon Musk posteó un video en el que Milei critica la justicia social y el libertario le respondió
Política

Elon Musk posteó un video en el que Milei critica la justicia social y el libertario le respondió

Crimen en el balotaje: por qué los sicarios dejaron una nota sobre Milei junto al cadáver
Policiales

Crimen en el balotaje: por qué los sicarios dejaron una nota sobre Milei junto al cadáver

Semifinales de la Copa de la Liga: Platense-Godoy Cruz no se jugará en el estadio de Newells
Ovación

Semifinales de la Copa de la Liga: Platense-Godoy Cruz no se jugará en el estadio de Newell's

No respetó una señal de pare, atropelló a una motociclista y debe pagar indemnización millonaria
La Ciudad

No respetó una señal de "pare", atropelló a una motociclista y debe pagar indemnización millonaria

Olor nauseabundo en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire
La Ciudad

Olor nauseabundo en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire

El precio en dólares de las casas en venta en Rosario cayó 8,5%
Economía

El precio en dólares de las casas en venta en Rosario cayó 8,5%

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería
POLICIALES

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Pruebas Pisa: 7 de cada 10 estudiantes argentinos no tienen niveles básicos en matemática
Educación

Pruebas Pisa: 7 de cada 10 estudiantes argentinos no tienen niveles básicos en matemática

Un chico sorprendió a Sylvester Stallone y recrearon juntos una escena de Rocky
Zoom

Un chico sorprendió a Sylvester Stallone y recrearon juntos una escena de "Rocky"

Messi fue elegido como el deportista del año por la revista Time
Ovación

Messi fue elegido como el deportista del año por la revista Time

Gastronómicos: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos
La Ciudad

Gastronómicos: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto
Policiales

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto

Gálvez: un muerto en un choque y vuelco en el cruce de las rutas 80 y 10
LA REGION

Gálvez: un muerto en un choque y vuelco en el cruce de las rutas 80 y 10

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois
Política

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina
La Ciuad

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina

Pullaro se reúne con Frigerio: agenda económica y reordenamiento político
Política

Pullaro se reúne con Frigerio: agenda económica y reordenamiento político

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura
La Ciudad

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas
POLICIALES

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas