Gualeguaychú vuelve hoy a protestar contra Botnia
Los asambleístas de Gualeguaychú realizarán hoy la cuarta marcha al puente internacional General
San Martín, que une aquella ciudad con Fray Bentos, Uruguay, en rechazo a la papelera Botnia, al
cumplirse cuatro años de la primera movilización contra la pastera.
27 de abril 2008 · 01:00hs
Los asambleístas de Gualeguaychú realizarán hoy la cuarta marcha al puente
internacional General San Martín, que une aquella ciudad con Fray Bentos, Uruguay, en rechazo a la
papelera Botnia, al cumplirse cuatro años de la primera movilización contra la pastera.
En tanto, la Asamblea Popular Ambiental de Colón volvió a cortar ayer, por cinco
horas, desde las 19, la ruta internacional 135, que lleva al puente binacional General Artigas y
termina en la ciudad uruguaya de Paysandú, también en repudio a la pastera de capitales
finlandeses.
Respecto de la marcha que preparan en Gualeguaychú, los organizadores informaron
que "comenzará a las 13, con una oración ecuménica del obispo local, monseñor Jorge Lozano", junto
a quien estarán representantes de los cultos protestante e islámico, según adelantó el asambleísta
José Pouler.
El puente General San Martín está a 43 kilómetros de Gualeguaychú, y la ruta
internacional 136 que lleva desde esa ciudad hacia el enlace vial se encuentra cortada desde el 20
de noviembre del año 2006, pero será liberada mañana entre las 8 y las 16 para el paso de los
manifestantes.
Avales nacionales. Anunciaron su presencia en la marcha el intendente local,
Juan José Bahillo, el senador nacional Pedro Guastavino y la dirigente Vilma Ripoll (MST-Nueva
Izquierda), quien destacó que "el pueblo de Gualeguaychú no sólo es símbolo de la lucha
ambientalista, sino también de la de los pequeños productores agrarios".
"Además de respaldar su reclamo, llevaremos nuestra solidaridad a Alfredo De
Angeli, dirigente (local de Federaciones Agrarias Argentinas y, a la vez, referente de la Asamblea
Ambiental) perseguido por este gobierno que pretende judicializar toda protesta social", agregó
Ripoll.
Los organizadores aseguraron que la primera marcha en el año 2005 reunió a unas
treinta mil personas, cifra que fue creciendo hasta los cien mil participantes, y esperan superar
ampliamente la convocatoria mañana. Para ello, decenas de colectivos partirán alrededor de las 10
desde el corsódromo de Gualeguaychú, a fin de trasladar a quienes no tienen un vehículo propio.
Además, otro grupo de asambleístas realizará una movilización por agua. Otro domingo de
protesta.