El diputado nacional Alejandro Grandinetti (Frente Renovador-UNA) propone que el Congreso nacional realice un seguimiento de la pobreza en el país. El rosarino fundamenta su iniciativa en la necesidad de buscar “una herramienta alternativa y confiable” que permita medir mes a mes la evolución de los indicativos de pobreza en todo el territorio nacional.
El vicepresidente del bloque del Frente Renovador-UNA en la Cámara baja, anticipó que en los próximos días se reunirá con miembros de su espacio y referentes del resto de las fuerzas de la oposición para presentarles su proyecto, que busca el lanzamiento en el Congreso de un informe mensual del IPN (índice de pobreza nacional).
El representante por la provincia de Santa Fe en el Parlamento adelantó su propuesta luego de haberse conocido anteayer un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, que depende de la Universidad Católica, que difundió sus estimaciones sobre pobreza y evaluó que las primeras medidas del nuevo gobierno impulsaron ese índice casi cuatro puntos porcentuales.
Según el trabajo, “la tasa de pobreza alcanzó al 34,5% de la población argentina en marzo, mientras que el 6,9% de los habitantes viven en la indigencia”.
De esos datos se desprende que, comparado con fines de 2015, hay 1,4 millón más de pobres en el país, los cuales suman un total de 13 millones, de los cuales al menos 350.000 personas se convirtieron en indigentes en los primeros meses de 2016.
Tras la difusión de esos datos y del “apagón informativo” del Indec, Grandinetti manifestó la “necesidad de buscar una herramienta alternativa y confiable que permita medir mes a mes la evolución de los indicativos de pobreza en el país”.
La propuesta está destinada a promediar las mediciones que elaboran varias consultoras privadas y diferentes instituciones educativas del país para confluir en un único y exhaustivo informe estadístico sobre la grave situación que supera al tercio de la población.
En ese sentido, el vicejefe del bloque massista también confirmó que en las próximas horas se reunirá “con la Universidad Católica Argentina y con otras altas casas de estudios para solicitarles que colaboren con sus diferentes sondeos de seguimiento para la confección del nuevo IPN”.
Finalmente, el diputado Grandinetti explicó que espera que “el gobierno nacional no se resista a evaluar los datos que pudieran surgir de la implementación de esta nueva herramienta de medición” porque —aseguró— que “la intención es colaborar, construyendo un índice de referencia que también le sirva al oficialismo para poder encarar con certezas el programa de pobreza cero que promocionó con tanto énfasis el presidente Mauricio Macri y que hasta hoy ha sido un verdadero fracaso”.