El jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, aseguró ayer que la Casa Rosada espera "un diálogo franco" con la oposición en torno al debate legislativo del proyecto de reforma judicial y lamentó que Juntos por el Cambio (JxC) se niegue a participar porque, dijo, "debilita la democracia". No obstante, dirigentes de la coalición opositora reafirmaron en un encuentro virtual, del que participó el ex presidente Mauricio Macri desde Francia, el rechazo a la iniciativa oficial.
"La reforma judicial se debate donde se debe debatir, que es en el Poder Legislativo", dijo Cafiero. Y, acerca de la posición del macrismo, advirtió. "Al negarse a tratar un proyecto sin haberlo leído, debilita la democracia".
El funcionario agregó que lo que se busca a partir del proyecto que elaboró el gobierno nacional Poder Ejecutivo es "un diálogo franco" con la oposición.
"Sorprende bastante que los que siempre reclamaban diálogo institucional, antes de leer el proyecto planteen que lo van a votar en contra", subrayó el jefe de Gabinete.
Cámara alta
La reforma volverá a analizarse hoy en forma virtual en el Senado, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales al que asistirá la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. El proyecto busca la reorganización de las competencias de la Justicia federal de todo el país.
Por su parte, en el marco de una reunión que se repetirá todos los lunes, la cúpula de Juntos por el Cambio ratificó su rechazo a la reforma y enumeró, además, "las dificultades que trae el sistema virtual para el debate de temas estratégicos". También expresó "preocupación por la situación económica, social y de inseguridad" de la Argentina.
El encuentro vía Zoom se extendió durante una hora y media y contó con la participación de Macri desde la costa francesa, donde se encuentra con su familia.
"Resaltamos el fuerte compromiso de la unidad del espacio", deslizaron referentes de JxC, que aseguraron que la reunión se dio "en un muy buen clima", buscando minimizar la división entre halcones y palomas que sobrevuela todas sus definiciones.
Para evitar otra vez diferencias y reproches, se designó a los presidentes de las tres fuerzas que componen Juntos por el Cambio como voceros oficiales de los encuentros: Patricia Bullrich (PRO), Alfredo Cornejo (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica,CC).
De la reunión también fueron parte por el PRO el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ex mandataria bonaerense María Eugenia Vidal. Lo propio ocurrió con las espadas legislativas del macrismo y la UCR.
En tanto, la pata peronista estuvo representada por el auditor Miguel Pichetto, ex compañero de Macri en la fórmula presidencial de 2019.