"Por lo que se dice, el caso de Río Turbio es una escándalo, como tantos otros, y esos casos tienen que llegar a juicio oral", reclamó el funcionario. Sobre ese punto, añadió: "Necesitamos que estos casos (por las investigaciones por corrupción) lleguen a juicio. Es en la instancia del juicio oral en la que vamos a saber realmente las responsabilidades, o no, de los funcionarios sospechados".
El fiscal Carlos Stornelli le solicitó al juez Luis Rodríguez la detención de De Vido, para la que es necesaria el desafuero del ex ministro, por la investigación de hechos de corrupción en el manejo de los fondos para la mina de carbón de Río Turbio.
La posibilidad de quitarle los fueros al diputado y ex ministro es eje de debates por estos días en el ámbito legislativo. Además del caso De Vido, el ministro de Justicia apuntó contra la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, habitual blanco de sus críticas.
Comparó su rol con el del procurador bonaerense, Julio Conte Grand, al que elogió. Tras subrayar que se firmó un convenio con la Procuración bonaerense "para avanzar en investigaciones complejas, temas de corrupción", marcó que hay un "contraste" entre "una Procuración con objetivos claros de política criminal en el combate contra el delito y la corrupción" y otra "que, por lo menos, hace la vista gorda".
Garavano exigió avances de Gils Carbó en el caso del fiscal federal de Córdoba Enrique Senestrari, quien en un programa radial, abogó por la caída del gobierno de Mauricio Macri.
"Hicimos una denuncia contra el fiscal Senestrari, el que hizo esas declaraciones destituyentes y políticas, y estamos esperando a ver qué resuelve la Procuradora en relación a este jury de enjuiciamiento que habría que hacer a este fiscal", señaló el ministro.