Funcionarios del gobierno nacional y dirigentes del Frente de Todos (FdT) destacaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunciado este viernes por el presidente Alberto Fernández, al valorar que el entendimiento con el organismo “no limita las políticas sociales ni impone reformas laborales o previsionales”.
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, indicó: “(El ex presidente) Néstor Kirchner nos enseñó que, para honrar las deudas, primero debemos crecer. Ese es el camino que elegimos, el del desarrollo nacional”.
https://twitter.com/jorgeferraresi/status/1487168609340190723
A su vez, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, aseguró que el acuerdo con el FMI “es una solución a un problema” generado por Mauricio Macri y señaló que, “mientras llenaban las tapas de los diarios con noticias sobre causas armadas en Olivos y en la Rosada”, el gobierno anterior sometió al país a “una deuda impagable”.
En tanto, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, extendió en sus redes sociales sus felicitaciones a Fernández y al jefe de Economía, Martín Guzmán. “Cuida nuestra soberanía”, dijo sobre el acuerdo alcanzado con el FMI.
https://twitter.com/MatiasLammens/status/1487069919984369664
En esa línea, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, escribió en su cuenta de Twitter: “Es una gran noticia para el país, que no impone ni condiciona sino que nos permite seguir creciendo y avanzar hacia un futuro mejor para las y los argentinos”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aclaró en su cuenta de la misma red que el acuerdo con el FMI no condicionará “el desarrollo, el crecimiento y el aumento de la inversión en obra pública en la Argentina”.
https://twitter.com/gkatopodis/status/1487070612182945797
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó que el acuerdo “es una apuesta a seguir construyendo un futuro de crecimiento para todas, todes y todos”.
https://twitter.com/EliGAlcorta/status/1487086199936364548
Su par de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que, con el acuerdo, “no se le va a tener que echar mano a las relaciones laborales, a la capacidad de crecimiento ni a las jubilaciones”.
La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, felicitó por las redes sociales a Guzmán y aseguró que es una “oportunidad” para que la Argentina “abandone por siempre las recetas neoliberales”.
Asimismo, el subsecretario de Políticas de Integración del Ministerio de Desarrollo Social y jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, consideró que “es el primer acuerdo con el FMI donde no habrá ajuste para mantener el crecimiento de la Argentina”.
Paralelamente, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, sostuvo que “la recuperación económica es la posibilidad de fortalecer la inversión en educación e infraestructura”.
El titular de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, celebró que el acuerdo respeta “la ley de financiamiento” para el área y “eleva la inversión”.
Guiño de Lula
Paralelamente, el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva celebró el acuerdo que la Argentina alcanzó con el FMI y felicitó a Fernández, su “amigo”.
https://twitter.com/LulaOficial/status/1487112946161528837
Al respecto, consideró que la negociación lograda con el organismo “preserva la soberanía” y brinda la posibilidad de “velar por el desarrollo y la justicia social del pueblo”.