En medio de fuertes cruces, se suspendió la reunión que se organizaba para que el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindara detalles a los dirigentes de la oposición sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo culpó a Juntos por el Cambio de poner todo tipo de trabas al encuentro, mientras que desde ese espacio acusaron al gobierno de no querer brindar información sobre el acuerdo.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, uno de los dirigentes opositores más interesados en realizar la reunión, sostuvo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, “no quiere mostrar el ajuste que propondrá al FMI”, tras suspenderse la reunión del funcionario con dirigente de la oposición.
Desde su cuenta de Twitter, el mandatario provincial indicó que “frente al preocupante endeudamiento del país, desde la oposición elegimos tener una actitud responsable, conscientes de lo que esto implica para el pueblo”. Y señaló que “lamentablemente, el obierno suspendió el diálogo” con la oposición.
El diputado del Frente de Todos (FdT) y exgobernador de San Juan José Luis Gioja le respondió. Acusó a la oposición de “hacer barullo para tapar las responsabilidades que tienen” por haber sido quienes contrajeron la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y afirmó que “hay que confiar en quienes están negociando” porque tienen “muy en claro” que el acuerdo con el organismo “no puede ser a costa del esfuerzo y del sacrificio del pueblo”.
El vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados criticó al ex presidente Mauricio Macri por adherir a la idea de “mientras peor, mejor”, al considerar que “de alguna manera es despreciar a nuestro pueblo que está haciendo un esfuerzo tremendo para salir de las dos pandemias, de la que dejaron ellos y la que está viviendo el mundo hoy”.
Por otro lado, Gioja sostuvo que “hay que confiar en quienes están negociando” debido a que “está clarísimo” que el acuerdo con el organismo de crédito internacional “no puede ser a costa del esfuerzo y del sacrificio del pueblo” y recordó al expresidente Néstor Kirchner cuando decía: “Los muertos no pagan”.
Según trascendió, la Casa Rosada y el staff de mandatarios de Juntos por el Cambio que integran Horacio Rodríguez Larreta (Caba), Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdes había llegado a un acuerdo, con la participación de Sergio Massa, para celebrar mañana la reunión en el Congreso, con la participación de todos los bloques.
Sin embargo, la reunión se cayó. “Guzmán no quiere mostrar los números”, bramaban en off algunos de los invitados de Juntos a la reunión, donde esperaban que el Ministro informe una minuta sobre el nuevo sendero fiscal y la propuesta de pago al FMI por la deuda de 57.000 millones de dólares contraída durante la gestión de Mauricio Macri. La explicación que dejaron trascender desde el gobierno nacional no difiere demasiado. “El ministro no quiere brindar mayor información a la que ya expuso ante los gobernadores del oficialismo”, dijeron.
Desde Economía repiten que el acuerdo con el FMI no pondrá en riesgo el proceso de recuperación económica del país. Sin embargo la urgencia por reducir el déficit fiscal ya llevó a un recorte del gasto del Estado por $ 225.000 millones en salud, educación y energía según consta en el último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Mientras Guzmán afina los números finales de un “nuevo sendero fiscal” que sería presentado ante el board del organismo de crédito multilateral, Santiago Cafiero intenta convencer en Washington a Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, que Argentina es el mejor aliado geopolítico que puede tener en el Cono Sur.
Antes de viajar, el canciller argentino recibió a Guzmán. Al igual que los jefes opositores, Cafiero necesitaba más información, datos, números y un borrador de la propuesta argentina antes de sentarse frente a Blinken. Su trabajo será, finalmente, más político que técnico. Acercar intereses de ambos países más allá del Fondo para lograr apoyo del principal accionista en el FMI.
En tanto, el gobierno nacional oficilaizará en las próximas horas la convocatoria a sesiones extraordinarias a partir del 24 de enero, Allí buscarán tratar al menos ocho proyectos, económicos y judiciales.
Cafiero se reúne con Blinken en Washington
El canciller Santiago Cafiero, se entrevistará hoy en Washington con el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, con quien repasará distintos aspectos de la agenda bilateral, en semanas claves para las negociaciones del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de u$s 44.000 millones que tomó la administración de Mauricio Macri.
Cafiero llegó ayer a la capital estadounidense y tiene previsto además reunirse con la presidenta de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi.
En su primera jornada, mantuvo un encuentro con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y los representantes de la Argentina ante los organismos multilaterales.