En el marco de la puja entre la Corte Suprema y el oficialismo por la composición del Consejo de la Magistratura (CdM), la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, admitió ayer que se trata de un conflicto de poderes entre el Legislativo y el máximo tribunal, al que volvió a cuestionar por su desempeño. Por su parte, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, envió un video a su tropa para bajar las tensiones luego de haber presentado una impugnación a la decisión del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, de designar a la radical Roxana Reyes en el CdM.
“La posición del presidente (Alberto Fernández) ya está clara, marcada por el retraso de las causas, la arbitrariedad de la Corte para elegirlas y los cuestionamientos a cómo está funcionando la el máximo tribunal y la Justicia”, afirmó Cerruti en conferencia de prensa.
En esa línea, hizo referencia a la posición de Fernández en torno a la disputa por la designación de los cargos que compondrán el Consejo de la Magistratura. “El presidente entiende que se trata de un conflicto de poderes entre el Legislativo y la Corte, y sigue atentamente el tema y las soluciones que está dando el Legislativo para poder avanzar en la cuestión”, reveló.
La Corte Suprema de Justicia intenta convertirse en un poder político” La Corte Suprema de Justicia intenta convertirse en un poder político”
Asimismo, denunció que la Corte “intenta convertirse en un poder político” que busca interferir en decisiones que le corresponden al Legislativo y enfatizó que la solución al conflicto está en la ley presentada por el Ejecutivo sobre la composición del Consejo de la Magistratura. “Tiene media sanción en el Senado y espera de ser discutida en Diputados”, afirmó.
Y continuó: “Nos parece que la Corte debería estar abocada a resolver la cantidad de fallos que tiene pendiente, a impartir justicia. El retraso cae sobre todos los ciudadanos. Si hay algo que no está funcionando bien, expresado por todos, es el Poder Judicial”.
En línea con la Corte Suprema, la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) discutió con dureza la estrategia oficialista de dividir el bloque en la Cámara alta para obtener el representante por la segunda minoría y sus referentes acusaron a Cristina Kirchner de querer “robarse el lugar”. A su vez, el senador Luis Juez y la diputada Graciela Ocaña denunciaron penalmente a la vicepresidenta.
Cerruti respaldó a la ex mandataria y cruzó a los dirigentes de Juntos por el Cambio por tener una “doble vara” para medir las situaciones.
“Cada vez que hay en disputa cargos que son para la oposición, ésta se divide para que le corresponda a los dos bloques que integran Juntos por el Cambio. No es una novedad”, indicó.
Al respecto, rememoró: “Para nombrar a (Pablo) Tonelli como consejero en la Magistratura hicieron la inversa y juntaron todos los bloques para decir que los interbloques eran uno solo y, de ese modo, obtener el representante de la mayoría”.
“Juntos por el Cambio nos tiene absolutamente habituados a ese tipo de trampas a la política y a la democracia, lo que ocurre es que tienen el plafón de poder hacerlo con una enorme cobertura que los protege”, concluyó.
El mensaje
En tanto, Martínez procuró aminorar las tensiones internas. “No se asusten”, afirmó el rosarino en un video, en el que también aclaró que el amparo que presentó no apunta a “desautorizar” a Massa, líder del Frente Renovador (FR).
Martínez eligió una curiosa forma de comunicarse con sus compañeros de bancada, en momentos en que su decisión de impugnar lo actuado por Massa generó algunas rispideces en el oficialismo.
gm2.jpg
Germán Martínez envió un mensaje a la tropa oficialista.
Foto: Archivo / La Capital.
“Que estemos discutiendo la resolución que firmó Sergio por la designación de Reyes no implica que no haya diálogo, ni que estemos enojados ni que desautoricemos al presidente de la Cámara baja”, aseguró el jefe del bloque.
En esa línea, amplió: “Lo que estamos discutiendo es algo muy puntual, donde Sergio tiene que cumplir su rol como presidente de Diputados y nosotros tenemos que cumplirlo como bloque. Es importante que todos los sepamos y lo vivamos con serenidad”.
“Sergio es el presidente de la Cámara baja y tiene que conducir 257 integrantes. Nosotros tenemos que pelear por nuestros intereses como bloque”, sentenció Martínez.
Nueva marcha
El juez federal Juan Ramos Padilla convocó a una nueva marcha para el 24 de mayo próximo frente a la sede de la Corte en reclamo de la “renuncia de la totalidad de los miembros” del máximo tribunal del país y frente al “el golpe institucional que consumaron Horacio Rosatti y sus amanuenses”.
Ramos Padilla hizo la convocatoria a marchar hacia los tribunales tras la movida de la Corte de “tomar por asalto el Consejo de la Magistratura”, indicó a través de su cuenta de Twitter.