El presidente Alberto Fernández, como titular del Partido Justicialista (PJ), analiza la conformación de una mesa política nacional del Frente de Todos (FDT) en la que se trabajará sobre la estrategia electoral de cara a los comicios de octubre próximo.
En ese sentido, la portavoz Gabriela Cerruti detalló: “El presidente, como titular del PJ, está analizando la conformación de una mesa que trabaje sobre la estrategia electoral. Hace más de un año, el 17 de noviembre de 2022, dijo que iríamos a una Paso en la que todos se iban a poder expresar y elegir el candidato que mejor nos represente”.
En rueda de prensa en la Casa Rosada, la portavoz añadió: “Estamos empezando a ver esos debates y alineamientos que forman parte de todo lo que tiene que ocurrir en un proceso electoral normal, en el que todos trabajaremos para garantizar que no vuelva el triunfo de la derecha en la Argentina que nos hizo retroceder tanto”.
“Mientras ese debate se dé en el marco de una discusión de las mejores ideas y no incluya agravios personales ni operaciones de prensa, que deberían estar afuera de la normal estrategia del debate político, bienvenido sea”, añadió.
Al respecto, Cerruti concluyó: “En tanto, el presidente está gobernando y su función principal es escuchar a los ciudadanos y hablarles a ellos, contarles lo que estamos haciendo, y yendo a resolver los problemas de la gente”.
https://twitter.com/CasaRosada/status/1621118551712038912
Esta semana, los principales referentes del FdT con base territorial en la provincia de Buenos Aires acordaron acelerar el ordenamiento político con la mirada puesta en preservar la unidad y la coordinación de la gestión para mejorar los índices económicos en el comienzo del año electoral, en el marco de un encuentro que compartieron en la quinta La Colonial, en el municipio de Merlo.
Participaron de la reunión el diputado nacional y presidente del PJ de esa provincia, Máximo Kirchner; el ministro de Economía, Sergio Massa; su par de Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otros.
En lo que fue la primera reunión política del año de casi todas las expresiones del oficialismo, “todos coincidieron en que dentro del peronismo son más los puntos en común que las diferencias y estuvieron de acuerdo en la necesidad de que, para ganar las elecciones, primero hay que bajarle el tono a la interna del oficialismo”, resumió uno de los presentes.
Los referentes del peronismo bonaerense se proponen continuar trabajando para solucionar los problemas que aquejan a la sociedad -sobre todo la cuestión inflacionaria- y, en paralelo, comunicar con mayor énfasis los valores y objetivos del espacio: “Recuperar el crecimiento, mejorar el salario, redistribución del ingreso y mejora de la calidad de vida para las grandes mayorías”.
El objetivo del Frente de Todos es dar un mensaje de liderazgo, estabilidad política y paz interna, para lo cual no pocos dirigentes consideran imprescindible “fortalecer el trabajo territorial, con reuniones periódicas de los equipos políticos y técnicos, y seguir con un eje fuerte en la gestión”.