Familiares de ex funcionarios detenidos se reunieron con la embajadora de Francia

Junto a organismos de derechos humanos, la pareja de Boudou y las esposas de De Vido y Schiavi denunciaron que "se incumplen las garantías constitucionales" y "se mantiene el lawfare"
22 de enero 2021 · 17:55hs

Una delegación de organismos de derechos humanos y familiares de funcionarios con causas judiciales privados de su libertad por el lawfare, que actuaron durante el gobierno de Cristina Kirchner, fue recibida ayer en la Embajada de Francia por Claudia Scherer-Effosse, titular de la imponente casona de calle Cerrito al 1300, en el barrio porteño de Retiro. La embajadora, en el cargo desde agosto de 2019, se mostró conocedora en detalle de las causas judiciales que mantienen procesados y hasta detenidos (algunos con el régimen domiciliario) a una treintena de ex funcionarios, incluida a la actual vicepresidenta.

El reclamo por la inmediata libertad fue encabezado por las compañeras sentimentales de Amado Buoudou, Mónica García; de Julio De Vido, Alessandra Miniccelli, y de Juan Pablio Schiavi, Verónica Mora Dubuc. Acompañaron a las tres mujeres el sacerdote Francisco Paco Oliveira (Curas en Opción por los Pobres) y Pedro Dinani, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos.

Amado Boudou minutos antes de sufrir la descompensación en la Universidad Nacional del Comahue, en Nuequén. 

Amado Boudou se recupera luego de la descompensación sufrida en Neuquén

El ex vicepresidente fue internado de urgencia. 

Amado Boudou se descompensó durante una charla en Neuquén

Las esposas de los ex funcionarios kirchneristas no solicitan “indultos ni amnistías”, aunque advierten que el problema es político y se resuelve con decisiones políticas que deben pasar tanto por el Congreso nacional como por la Casa Rosada. Ambos cuentan con herramientas legales y constitucionales para resolver la situación.

“La embajadora recibió nuestro reclamo. El Poder Judicial en la Argentina no hace justicia, pero imparte castigos a quienes fueron perseguidos políticos. Es imperioso que se revisen las causas. Son irregulares, con testigos falsos, peritos inexistentes y muchas otras anomalías. Hablamos con la ONU, con la Embajada de Francia, porque desafortunadamente en el país no hay justicia”, expresó a La Capital la esposa y madre de dos hijos mellizos de corta edad de Boudou.

Luego abundó que a su marido no le preocupa solamente la situación de libertad, ni si lo van a llevar o no por cuarta vez a prisión, o si permanecerá con detención domiciliaria. Pretende que revisen las causas y “que se determine su inocencia”. Y concluyó: “Vamos a continuar acompañándolos con el reclamo de justicia, incluso en estas condiciones de persecución que venimos padeciendo desde hace tiempo”

El padre Paco, quien dejó estacionada su modesta moto en la puerta de la Embajada durante la hora y media que duró el encuentro, comentó a la salida: “Es verdad, como dicen ciertos medios y la oposición, en el sentido de que refutan la definición «presos políticos» y hablan de «políticos presos». Fueron presos por llevar adelante determinadas políticas públicas que tocaron intereses. El caso más claro es el de Boudou con la estatización del sistema jubilatorio (Afjp)”.

Luego advirtió, que “si la Corte Suprema no revisa las causas del lawfare, el pueblo tiene derecho a la desobediencia civil y a salir a la calle a expresarse”. Y añadió: “Si llegara el caso, ahí vamos a estar”.

Muy satisfecha con la receptividad que encontraron en la persona de la embajadora francesa en Buenos Aires, Mora Dubuc expresó: “No estamos en una situación normal, nos sorprendió para bien el grado de conocimiento que tiene Scherer-Effosse sobre la situación del sistema judicial en la Argentina”.

“Le pediría a la ciudadanía que no normalice, no banalice, situaciones institucionales graves que están ocurriendo en la Argentina. Si las instituciones no funcionan, de alguna manera todos estamos presos. Que nos ayuden a pensar posibles soluciones es un compromiso que deberían tomar. No estamos hablando de la libertad de nuestros familiares sino de todos los argentinos”, concluyó.

A su turno, Minicell pidió: “El lawfare debe tener categoría jurídica en la Argentina y en el mundo, porque afecta a la democracia y la condiciona. Como lo planteó el presidente Alberto Fernández el 1º de marzo de 2020, la revisión de las causas armadas se impone, el «nunca más» se impone, y determinar qué poderes económicos tan determinantes fueron sobre nuestros maridos y familiares, también se impone”.

Para Minicelli, “en la Argentina hay falta de estado de derecho, claramente, desde el presidente Mauricio Macri a esta parte, y continúa con el actual gobierno porque se siguen manteniendo funcionarios que lo han atacado, como se verifica en el caso de los procuradores (Eduardo Casal, interino, a nivel nacional; Juan Bautista Mahiques, en la Capital Federal, y Julio Conte Grand en la provincia de Buenos Aires), y de Carlos Stornelli, quien continúa como fiscal”.

“La investigación sustanciosa que hizo el Congreso de la Nación a través de la Bicameral de Fiscalización y Actividades de Inteligencia muestran claramente que hay lawfare en la Argentina”, sentenció.

Ver comentarios

Las más de leídas

Asesinaron a balazos a un remisero en el barrio Tablada 

Asesinaron a balazos a un remisero en el barrio Tablada 

Una pelea entre dos mujeres provocó un gran despliegue policial en Rouillón y Seguí

Una pelea entre dos mujeres provocó un gran despliegue policial en Rouillón y Seguí

La UTA anunció un paro nacional de transporte para este viernes, pero habría conciliación 

La UTA anunció un paro nacional de transporte para este viernes, pero habría conciliación 

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Lo último

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

El ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, advirtió este viernes que son falsos y se envían de "manera irresponsable"

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario
Central y Defensa igualan un primer tiempo jugado a todo motor
Ovación

Central y Defensa igualan un primer tiempo jugado a todo motor

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Por Matías Petisce

La Ciudad

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga
Policiales

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga

Por la Gran Barata en la calle San Luis, este sábado algunas líneas de colectivos cambiarán su recorrido
La Ciudad

Por la Gran Barata en la calle San Luis, este sábado algunas líneas de colectivos cambiarán su recorrido

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Asesinaron a balazos a un remisero en el barrio Tablada 

Asesinaron a balazos a un remisero en el barrio Tablada 

Una pelea entre dos mujeres provocó un gran despliegue policial en Rouillón y Seguí

Una pelea entre dos mujeres provocó un gran despliegue policial en Rouillón y Seguí

La UTA anunció un paro nacional de transporte para este viernes, pero habría conciliación 

La UTA anunció un paro nacional de transporte para este viernes, pero habría conciliación 

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un toque de queda son falsos

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un "toque de queda" son falsos

Ovación
Murió uno de los entrenadores de la reserva de Vélez antes de un partido
Ovación

Murió uno de los entrenadores de la reserva de Vélez antes de un partido

Murió uno de los entrenadores de la reserva de Vélez antes de un partido

Murió uno de los entrenadores de la reserva de Vélez antes de un partido

Regional del Litoral: arranca la ronda de las revanchas

Regional del Litoral: arranca la ronda de las revanchas

Newells: el once probable de Heinze para visitar a Lanús

Newell's: el once probable de Heinze para visitar a Lanús

Policiales
Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario
Policiales

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga

Avanza la confección de un manual de investigación de trata de personas

Avanza la confección de un manual de investigación de trata de personas

Dolor y bronca en la protesta por el crimen del remisero de Villa Gobernador Gálvez

Dolor y bronca en la protesta por el crimen del remisero de Villa Gobernador Gálvez

La Ciudad
Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Por Matías Petisce

La Ciudad

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Por la Gran Barata en la calle San Luis, este sábado algunas líneas de colectivos cambiarán su recorrido

Por la Gran Barata en la calle San Luis, este sábado algunas líneas de colectivos cambiarán su recorrido

El Banco Municipal llevó adelante su primer taller para empresas sustentables

El Banco Municipal llevó adelante su primer taller para empresas sustentables

Una pelea entre dos mujeres provocó un gran despliegue policial en Rouillón y Seguí
Policiales

Una pelea entre dos mujeres provocó un gran despliegue policial en Rouillón y Seguí

Es muy difícil enseñar en este contexto de violencia, necesitamos un acompañamiento especial
LA CIUDAD

"Es muy difícil enseñar en este contexto de violencia, necesitamos un acompañamiento especial"

El Banco Municipal llevó adelante su primer taller para empresas sustentables
La ciudad

El Banco Municipal llevó adelante su primer taller para empresas sustentables

Proponen endurecer los requisitos para retirar del corralón vehículos incautados por correr picadas

Por Claudio González

La Ciudad

Proponen endurecer los requisitos para retirar del corralón vehículos incautados por correr picadas

Luego del repliegue táctico, Cristina mantiene su rol decisivo en el Frente de Todos

Por Rodolfo Montes

Politica

Luego del repliegue táctico, Cristina mantiene su rol decisivo en el Frente de Todos

Se completó la nueva configuración del MPA y la defensa penal

Por Javier Felcaro

Política

Se completó la nueva configuración del MPA y la defensa penal

Rafaela fue sede de una jornada de formación docente del Plan Federal de Educación Vial
LA REGION

Rafaela fue sede de una jornada de formación docente del Plan Federal de Educación Vial

La comuna de General Lagos deberá devolver una tasa mal cobrada a una empresa
LA REGIÓN

La comuna de General Lagos deberá devolver una tasa mal cobrada a una empresa

San Luis vuelve a ser peatonal para enfrentar la crisis de ventas
La Ciudad

San Luis vuelve a ser peatonal para enfrentar la crisis de ventas

Al final este viernes habrá colectivos: el gobierno dictó la conciliación obligatoria
La Ciudad

Al final este viernes habrá colectivos: el gobierno dictó la conciliación obligatoria

Bajó la ocupación hotelera en Rosario, pero creció en Santa Fe y Rafaela

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Bajó la ocupación hotelera en Rosario, pero creció en Santa Fe y Rafaela

Detuvieron a la ex mujer de un prófugo con captura internacional por un falso operativo policial
Policiales

Detuvieron a la ex mujer de un prófugo con captura internacional por un falso operativo policial

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Hallaron en Río Negro una especie de dinosaurio de 90 millones de años
Información General

Hallaron en Río Negro una especie de dinosaurio de 90 millones de años

La Iglesia presentó un documento con 10 puntos básicos para la construcción de un consenso político
Información General

La Iglesia presentó un documento con 10 puntos básicos para la construcción de un consenso político

Cómo impactó en seis escuelas la violencia extrema en el barrio La Cerámica

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Cómo impactó en seis escuelas la violencia extrema en el barrio La Cerámica

Otro policía fue imputado por un confuso crimen en Villa Gobernador Gálvez, aunque quedó libre
Policiales

Otro policía fue imputado por un confuso crimen en Villa Gobernador Gálvez, aunque quedó libre

Franco Bartolacci fue reelecto rector de la UNR con el 85 por ciento de los votos
La Ciudad

Franco Bartolacci fue reelecto rector de la UNR con el 85 por ciento de los votos

Duelo de cumbieros, un Maradona, un Puma y un ghanés: curiosidades del cierre de listas

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Duelo de cumbieros, un Maradona, un Puma y un ghanés: curiosidades del cierre de listas

Federico Molinari se defendió de la denuncia por acoso y grooming
Información General

Federico Molinari se defendió de la denuncia por acoso y grooming