El jefe de gabinete del gobierno nacional, Marcos Peña, coincidió con el presidente
Mauricio Macri en calificar al primer año de gestión con un "8" por evitar la crisis económica que se anunciaba el año pasado. "Tomamos un país sin reservas, sin tipo de cambio, sin crédito internacional porque estábamos en default, con todos los indicadores rotos porque no había estadísticas, sin generar
empleo hace varios años", enumeró.
"Me parece que el Gobierno ha logrado construir consensos en un país de minorías, en un país de mucha fragmentación y eso fue muy positivo. Hay un problema con la discusión sobre la cultura política en la Argentina. Los argentinos estamos acostumbrados a los gobiernos autoritarios, prepotentes y cualquier otra cosa es confundida como debilidad. Tenemos esa contradicción permanente. Nos gustaría vivir en una democracia más civilizada y, por el otro lado, querríamos un padre autoritario y que grite y someta a los demás", dijo.
"Nosotros creemos en la cultura del diálogo democrático. Creemos que en una democracia hay que dialogar, dialogar, dialogar. Terminar y volver a dialogar, dialogar, dialogar. Eso implica aceptar posturas del otro, trabajar para convencer lo de uno. Lo que no hay que hacer es ceder en la voluntad del cambio y en la dirección y los valores que hemos prometido. En eso no hemos cedido. El cambio no se negocia", señaló.
"Por un lado, en el plan productivo nacional que es la hoja de ruta en el que estamos construyendo un consenso hacia dónde ir en la economía argentina, un modelo propio argentino para generar millones de puestos de trabajo que es lo que nos va a sacar de la pobreza y llevar a la pobreza cero que hemos planteado. Ahí hay un capítulo de economía popular, claramente, porque hay un tercio de los argentinos que viven en situación de pobreza y que están vinculados muchas veces a estos circuitos más informales de nuestra economía, que hay que tomarlos en cuenta como parte de nuestra economía y que va a llevar un tiempo reconvertir", enumeró.
"Este acuerdo es lo contrario de lo que muchas veces se ha planteado porque permite transparentar, tener un registro, generar políticas y no nuevos gastos, porque justamente lo que se planteó es reasignar los fondos para que sea más eficacia de esos fondos del Ministerio de Trabajo como del Ministerio de Desarrollo Social. Hay que estar muy tranquilos porque lo que estamos haciendo es llevar a todos los actores a una conversación en torno a la generación de empleo en sus distintas dimensiones. Se hizo un excelente trabajo tanto de parte de Carolina Stanley como de Jorge Triaca en esa interlocución", dijo.
Consultado por "el 8" con el que calificó Macri al primer año de gestión del Gobierno, Peña dijo: "Coincido con el presidente, porque creo que la evaluación debe hacerse con los desafíos que teníamos hace un año, los que se han resuelto, empezando la gran crisis económica que hemos evitado. En cualquier otro momento de nuestra historia, un país sin reservas, sin tipo de cambio, sin crédito internacional porque estábamos en default, con todos los indicadores rotos porque no había estadísticas, sin generar empleo hace varios años, todo eso generaba una crisis estructural".
"Nosotros hemos logrado salir gracias a la construcción de confianza y un gran equipo económico como hemos tenido. Los desafíos políticos de gobernar en minoría después de 12 años de kirchnerismo, construir consensos, acuerdos, fortalecer el federalismo, fortalecer las instituciones. Los desafíos sociales de haber logrado fortalecer aún en ese contexto de dificultad fiscal la mayor inversión social que se haya hecho en los últimos tiempos, y haber realizado la reparación histórica a los jubilados. Y así sucesivamente", aagregó en una entrevista con Infobae.
"Podríamos hablar del vínculo con el mundo, la revolución educativa que se puso en marcha con grandes consensos, en obra pública donde se lanzó el plan más ambicioso de todos los tiempos en forma transparente y con costos más bajos que los que generaba la desidia y la
corrupción en el gobierno anterior. No hay un solo rubro donde no se hayan iniciado reformas y no se hayan logrado avances y, sobre todo, restableciendo la esperanza de que sí se puede. Este país tiene salida, este país va a estar mejor, gracias a los argentinos y gracias a una política que cambia. No queremos más el rejunte del pasado que se reflejó en esa conferencia de prensa, queremos seguir apostando al cambio en la Argentina y lo vamos a ir logrando", prometió.