El Congreso de la Nación fijará en los próximos días la fecha de las sesiones extraordinarias que realizará en enero y febrero para debatir el proyecto de ley sobre jubilaciones de privilegio que prepara el gobierno de Alberto Fernández.
El Congreso de la Nación fijará en los próximos días la fecha de las sesiones extraordinarias que realizará en enero y febrero para debatir el proyecto de ley sobre jubilaciones de privilegio que prepara el gobierno de Alberto Fernández.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, declaró que la propuesta que está siendo analizada por expertos del Ministerio de Trabajo "estará lista en breve".
En el decreto 56/2019 emitido el viernes último, el presidente Fernández amplió el temario que deberán tratar los legisladores al incluir el proyecto para modificar la ley 18.464 de jubilaciones y retiros para magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación.
También buscará introducir cambios a la ley 22.731 que establece el régimen jubilatorio específico para el personal del Servicio Exterior de la Nación.
Según Cafiero, el objetivo es encontrar la manera de "modificar los regímenes especiales" y establecer "un mecanismo más justo" al considerar que los actuales "están muy por encima del promedio de las jubilaciones en la Argentina".
En redes sociales, el jefe del Estado había confirmado su decisión de ampliar el temario que deberán discutir los legisladores tras la polémica que se originó durante el debate de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que incluyó la eliminación de la movilidad de las jubilaciones.
"Con el propósito de garantizar la igualdad, he decidido ampliar las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional a efectos de que se aboque al tratamiento de un proyecto de ley que termine con las jubilaciones de privilegio (Poder Judicial y Cuerpo Diplomático)", anunció el presidente desde las redes sociales.
El martes a la tarde, previo a la Navidad, el presidente celebró la sanción de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva y pidió "hacer un esfuerzo" para terminar con "la Argentina hipócrita" en la que "todos los días inventan o potencian malas noticias para generar mal clima".
"Lo que más deseo es que dejemos de sangrar como sociedad y empecemos a avanzar de la mano", expresó el presidente en una entrevista radial, en la que dijo que en la Nochebuena brindará para que "todos estemos mejor en la Argentina, porque cada uno en su lugar encuentre un horizonte mejor, un mejor futuro".
"Brindo para que tengamos una Argentina más justa, sin gente con hambre, con trabajo para todos, donde los empresarios inviertan y ganen, donde los especuladores vayan perdiendo espacio, donde los hombres y las mujeres de bien que es la inmensa mayoría de los argentinos", apuntó el jefe del Estado.
Por otra parte, manifestó que "lo más complejo" es terminar con "la Argentina hipócrita", aquella que "se queja de la grieta y todos los días aumenta la grieta" y que, aseguró, "es la Argentina que dice por qué no miran las cosas objetivamente y todos los días inventan o potencian malas noticias para generar mal clima".
En esa línea, el mandatario advirtió que "todos tenemos que ayudar a los más pobres, porque son los que más lo necesitan" y valoró la ley de Solidaridad y Reactivación Productiva sancionada por el Congreso que "lo único que hace es pedirle a los que tienen privilegios", entre los que nombró a energéticas, exportadores y ciudadanos con mayor patrimonio, "que aporten un poco más para proteger a los sectores postergados".
"Estamos volcando 100 mil millones de pesos para el consumo de los sectores más postergados, más hambrientos de la Argentina, estamos haciendo todo lo necesario para que eso no se convierta en una suba de precios, estamos acordando con sindicalistas, con empresarios, con el campo, para que todo esto se vuelva un circuito virtuoso", aseguró el presidente.