La Cámara de Diputados sesionará este miércoles, desde las 13, para debatir el proyecto de postergación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) y de las elecciones legislativas de este año, y buscará además convertir en ley el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores.
Durante la sesión, convocada formalmente para las 13 y que se extendería hasta la madrugada del jueves, la Cámara baja debatirá también una iniciativa sobre el Impuesto a las Ganancias para las sociedades, que reduce del 30% al 25% la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno nacional ante la segunda ola de coronavirus, propone trasladar las Paso del 8 de agosto al 12 de septiembre y las legislativas del 24 de octubre al 14 de noviembre, en el marco de la renovación de medio término.
Una de las condiciones que hizo posible el consenso entre las partes fue la incorporación de una cláusula, pedida por la oposición, en la que se establece que este año no podrá volver a modificarse el calendario electoral.
Además, en la sesión especial impulsada por el oficialismo para hoy se buscará convertir en ley el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales.
El nuevo acuerdo fiscal permitirá a las provincias contar con unos $70.000 millones para reactivar sus economías regionales, luego de un año atravesado por la crisis generada por la pandemia.
Impuesto a las Ganancias para sociedades
En la convocatoria a sesión se incluyó además una iniciativa sobre el Impuesto a las Ganancias para las sociedades, que reduce del 30% al 25% la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas, y aumenta al 35% la tasa para las grandes compañías, con la intención de instrumentar un sistema progresivo.
El proyecto que propone postergar las Paso y las elecciones legislativas de este año recibió dictamen la semana pasada en el marco de una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos-La Pampa).
Entre otras cuestiones, la iniciativa contempla, además del aplazamiento de las fechas, reducir de 50 a 45 días previos a la elección general el plazo para que las juntas partidarias proclamen sus candidatos; al tiempo que pospone 5 días el inicio de la campaña electoral de las elecciones generales para que coincida con la proclamación.
En ese sentido, el texto destaca que “el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios”.
La iniciativa requiere del respaldo de la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, 129 diputados y 37 en el Senado, por tratarse de una cuestión electoral.