En línea con Estados Unidos, Argentina no acompañó el documento final del G20

Según la Casa Rosada, la decisión responde a la violación de la regla del consenso y a diferencias por el “enfoque parcial” en Medio Oriente

17:05 hs - Sábado 22 de Noviembre de 2025

La Argentina decidió no acompañar el documento final que circuló durante la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, Sudáfrica. La decisión diplomática se fundó, según argumentó la Casa Rosada, en dos motivos: la violación de la regla de consenso que rige al foro y diferencias sustantivas en el tratamiento del conflicto en Medio Oriente.

De acuerdo con la cartera que comanda el canciller Pablo Quirno, la decisión “responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto”.

La Cancillería lamentó también que la declaración se haya dado por aprobada “sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina, entre otros”.

Para el país, es fundamental preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad del G20, cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

El segundo punto de conflicto fue el contenido geopolítico del texto. En lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, la Argentina se diferenció del enfoque reflejado en el documento, al que consideró “parcial”.

Según la posición oficial, el texto omitió el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos que la Argentina considera indispensables para el avance de un proceso de paz “genuino, sostenible y equilibrado”.

Embed

Además, Quirno compartió su discurso en la Cumbre del G20 de Sudáfrica. Allí afirmó que la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad sólo pueden tener éxito en un sistema global basado en “reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada”.

También destacó que el crecimiento económico, impulsado por la estabilidad, la educación, la tecnología y la inversión privada, es esencial para el empleo y el desarrollo a largo plazo.

Pronunciamiento

La cumbre anual del G20, celebrada en Johannesburgo, adoptó una declaración conjunta con dos de los desafíos internacionales más urgentes. Allí llamaron a una paz “justa, integral y duradera” frente a los conflictos armados y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos.

El documento, aprobado este sábado bajo la presidencia sudafricana, refleja el compromiso de las principales economías globales con el multilateralismo y la cooperación en un escenario internacional marcado por las crisis humanitarias y tensiones geopolíticas.

En la declaración, manifestaron su determinación de trabajar “por una paz justa, integral y duradera” en los territorios de Sudán, la República Democrática del Congo, los territorios palestinos ocupados y Ucrania, guiados por los principios de la Carta de las Naciones Unidas (ONU).