El Senado debatirá hoy el proyecto oficial de reestatización de Aerolíneas
Argentinas y sus empresas controladas durante una larga sesión que se iniciará por la mañana y,
según todas las evidencias, concluirá con la aprobación de la iniciativa que fue remitida por la
presidenta Cristina Fernández, pero sufrió varias modificaciones en la Cámara de Diputados.
Las deliberaciones fueron convocadas para la 10.30 por la
comisión de Labor Parlamentaria que reunió a los presidentes de todos los bloques, tras una semana
de consultas con funcionarios, entidades y gremios vinculados con el área aerocomercial. El
oficialismo promueve la sanción sin modificaciones del proyecto aprobado el 22 de agosto, mientras
sectores de la oposición cuestionen en particular la vigencia del acta-acuerdo suscripta por el
Grupo Marsans y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, el 17 de julio, que contiene un esquema
de negociaciones para el traspaso de las acciones distinto a la aprobada por la Cámara baja.
El radical Gerardo Morales y María Eugenia Estenssoro
(Coalición Cívica) coincidieron en afirmar que "el acta-acuerdo y el proyecto oficialista tiene
como objetivo salvar al grupo Marsans y es la vía más conveniente para que los españoles se vayan
con más dinero" de la empresa. Al mismo tiempo, sostuvieron que "comprar las acciones significará
adquirir todos los activos pero también los pasivos y los cuantiosos juicios que se están haciendo
y los que se van a hacer en el futuro".
Fuentes oficialistas anticiparon que tienen garantizado el
número de senadores suficientes para aprobar la iniciativa y fijaron como pauta que cuatro
senadores que el 17 de julio votaron en contra del proyecto de retenciones móviles ahora
suscribieron el dictamen de la mayoría. Se trata de los santafesinos Carlos Reutemann y Roxana
Latorre, el radical K santiagueño Emilio Rached y el neuquino Horacio Lores.
El oficialismo parte de un bloque sólido de 36 legisladores
y los cuatro que se suman ahora, los llevan a 40 —con lo que superan con facilidad los 37 que
marcan el límite de la mayoría en el cuerpo—, a los que se agregan al menos otros dos, los
senadores del ARI de Tierra del Fuego, que hoy anunciaron la adhesión.
La iniciativa fue presentada ayer con el aval de 16
legisladores, la mitad más uno de los 30 integrantes de ambas comisiones legislativas, en los que
se destacan cuatro senadores que votaron en contra por las retenciones móviles, además de los
presidentes de las dos comisiones, Fabián Ríos y Eric Calcagno, José Pampuro, José Mayans, César
Gioja, Pérsico, Guillermo Jenefes, Marcelo Guinle, Nanci Parrilli, Luis Viana, Eduardo Torres y
Fabio Biancalani.
También ayer cinco legisladores de la UCR (Gerardo Morales,
Ernesto Sanz, Alfredo Martínez y Roy Nikisch) y Estenssoro, de la Coalición Cívica, suscribieron un
dictamen que rechaza la iniciativa gubernamental. Asimismo, propone la creación de una compañía que
se denominará Nueva Aerolíneas Argentinas, con cien por ciento de aportes estatales, la totalidad
de los empleados actuales y de las concesiones y licencias y reclama la expropiación de todos los
activos.
Por su parte, el socialista Rubén Giustiniani propuso la expropiación de
las empresas y la constitución de una comisión investigadora. Esta madrugada estará la decisión.
l