El represor argentino Ricardo Cavallo, acusado de crímenes de lesa humanidad, podría quedar en
libertad a finales de marzo, según advirtió la Justicia española, en una resolución que vuelve a
poner en riesgo la celebración de un juicio en su contra.
El juez de la Audiencia Nacional española Fernando Andreu dictó el
pasado miércoles un escrito en el que advierte que si “al 31 de marzo no recibe respuesta de
México” sobre el pedido de “reextradición” de Cavallo de España a Argentina,
“revisará la prisión provisional” del ex marino.
“Está claro que no quieren juzgarlo, lo que está diciendo el juez
es que si México no responde lo va a poner en libertad”, dijo el abogado de la Asociación
Argentina Pro Derechos Humanos Madrid Antonio Segura.
Desde el 30 de enero de 2007, Cavallo se encuentra en prisión
provisional por el proceso de extradición que se abrió tras la inesperada decisión de la Audiencia
Nacional de “inhibirse” a favor de la Justicia argentina.
Como se trata de un proceso de “reextradición”, en febrero
de 2007 España preguntó a México si autorizaba la extradición de Cavallo a Argentina, pero la
Justicia mexicana no respondió, al considerar que primero el Tribunal Supremo debía resolver si era
procedente la actuación de la Audiencia Nacional.
Cavallo llegó a España procedente de México el 29 de junio de 2003, a
pedido del juez español Baltasar Garzón, quien investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos
durante la última dictadura militar argentina.
El ex marino fue acusado en España por crímenes contra la humanidad o
genocidio, y afronta una pena mínima de 13.332 años de cárcel y una máxima de 17.010.
Sin embargo, en diciembre de 2006, cuando se esperaba la fecha del
juicio oral, el presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Nacional, Alfonso Guevara,
resolvió “inhibirse” a favor de la jurisdicción argentina, que posteriormente presentó
la solicitud formal de extradición.
La decisión fue revocada por el Tribunal Supremo de Justicia español el
18 de julio de 2007.
A pesar de se trata de una decisión “firme”, el juez Guevara
se niega a poner fecha al juicio contra Cavallo hasta que se resuelva la extradición.
Para el abogado de la Asociación Argentina Pro Derechos Humanos Madrid
esta decisión es “absurda”, y “no tiene base jurídica”, porque se trata de
“dos procesos diferentes”.