El radicalismo dio hoy por finalizadas las gestiones con el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, para que se convierta en el compañero de fórmula de Ricardo Alfonsín y puso en peligro el posible acuerdo con el socialismo para conformar un frente progresista hacia octubre.
“El esquema Alfonsín-Binner está terminado”, fue la contundente definición que realizó el jefe del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, uno de los principales negociadores del espacio liderado por el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín. Según analizó el legislador, “la decisión del socialismo ya está tomada y es ir solos, pero entonces que la digan porque nosotros venimos esperando una respuesta porque nos la merecemos como partido amigo”, dijo en diálogo con LT3.
Mientras Binner continuó con la ofensiva hacia el acuerdo entre el radicalismo y el peronista disidente Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires, los radicales cada vez dan más señales de una inminente ruptura con el socialismo pero tratan de exponer sus argumentos de manera de culpar al rafaelino por la imposibilidad de cerrar el acuerdo, al no avalar ahora un acercamiento con De Narváez que supuestamente había aceptado en privado. Lo mismo pretenden hacer los socialistas, que responsabilizan a los radicales por un eventual distanciamiento al explorar una alianza con el peronista disidente que no tiene vínculos con la ideología progresista.
Así como a los socialistas les molestan las gestiones con De Narváez (quien salió a sugerir al rafaelino que "es momento de sumar, no de confrontar"), a los radicales tampoco le gusta la sociedad entre el PS con el porteño Fernando Pino Solanas y el cordobés Luis Juez, contrincante de Oscar Aguad por la gobernación provincial.
Mientras tanto, Margarita Stolbizer estimó hoy que si el radicalismo “abandona la construcción” de un frente progresista para aliarse a De Narváez, desde el GEN suponen que "Binner será candidato a presidente”.
Para sumar mayor discordia, Juez apuntó contra Alfonsín e ironizó que el candidato presidencial “no ha administrado ni un kiosco en la peatonal de Buenos Aires” y consideró que por eso Binner “no puede ser segundo” en una hipotética fórmula con el aspirante radical. Asimismo, Juez expresó que Binner “es un administrador honesto, austero, decente, firme, contundente” y “tiene experiencia en gestión”, característica “que no tiene” el radical, comentó el ex intendente, que advirtió que “nosotros no nos podemos juntar con mucha dirigencia radical en Córdoba porque son impresentables”.
En medio del conflicto, el vicepresidente Julio Cobos insistió hoy en que Alfonsín y Binner deberían definir la conducción del espacio que aspiran compartir en las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias que se realizarán en agosto. Cobos, quien será candidato a diputado nacional por Mendoza, sostuvo que “este tironeo no conduce a ningún lado”, en relación a las idas y vueltas que tiene la relación entre los aspirantes a la Presidencia. (DyN)