Con casi 3 mil evacuados por las inundaciones, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, relativizó ayer el posible desdoblamiento de los comicios en esa provincia. "El problema es la emergencia hídrica, que impactará en todos, no la fecha de elección", resaltó el mandatario, que el miércoles pasado recibió la visita del presidente Mauricio Macri.
"En la semana presentaremos un plan de medidas para ofrecer herramientas financieras que demandará una inversión del Estado provincial superior a los 300 millones de pesos", enfatizó Peppo.
Las declaraciones del mandatario llegaron con la ruta nacional Nº 16, que cruza las provincias de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Salta, cortada por los damnificados por las inundaciones que reclaman ayuda. Según el Ministerio de Seguridad de la Nación, en esa provincia hay 2.946 evacuados.
"La política electoral está fuera de la agenda de estos días. Significa una enorme responsabilidad trabajar en soluciones que, sabemos, no pueden demorar porque algunas son urgentes", sostuvo Peppo.
La referencia al desdoblamiento electoral es porque en diciembre pasado el mandatario chaqueño había señalado que la Constitución de esa provincia establece que los comicios deben ser en fechas separadas a los nacionales.
Además, varias provincias ya establecieron fechas desdobladas. Hasta ahora confirmaron que adelantan sus elecciones Santa Fe, San Juan, Chubut, Entre Ríos, Córdoba, Neuquén, Río Negro, La Pampa y San Luis. Y lo discute Buenos Aires.
"El daño causado por las lluvias es enorme y conocemos solo una parte de sus efectos parciales, por lo que sin demoras planteamos la necesidad de ayuda nacional al presidente el miércoles, cuando vino a recorrer las áreas afectadas", agregó Peppo.
En ese sentido, el mandatario sentenció: "Las obras hídricas prioritarias para las que buscamos garantías a nivel del gobierno nacional para asegurar el financiamiento federal, o de organismos multilaterales de crédito, son de alrededor de 3.300 millones de pesos".