El presidente Alberto Fernández agradeció ayer a su par de Estados Unidos, Joe Biden, por el acompañamiento de ese país en las negociaciones ante los organismos internacionales de crédito y le propuso al líder demócrata “trabajar juntos” por el fin de la guerra en Ucrania, al advertir que la paz es “urgente” y la economía tiene que “recuperarse”.
Casi a la misma hora en que se iniciaba la cumbre de ambos presidentes, la vice Cristina Kirchner advertía que “desde el norte le llegan refuerzos al partido judicial y a Comodoro Py” para concretar su proscripción, al hacer referencia al pedido de un senador republicano de Estados Unidos, Ted Cruz, para que se la sancione por la condena en su contra en la causa conocida como Vialidad.
Más tarde, y acerca de Cruz, Alberto sostuvo: “Biden no tocó para nada ese tema, que solamente es producto de un delirante político de Estados Unidos. Marginales políticos hay en todos lados”.
https://twitter.com/alferdez/status/1641209063554838528
“El gobierno de Biden, como el nuestro, ve a la democracia y los derechos humanos como objetivos centrales para el desarrollo. En eso debemos seguir trabajando”, expresó el mandatario.
Con esas palabras, Fernández dio inicio a su declaración inicial en la reunión bilateral que ambos mandatarios mantuvieron en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Fernández agradeció a Biden porque Estados Unidos, dijo, “siempre acompañó” a la Argentina ante los organismos internacionales y también le hizo un reconocimiento a la administración demócrata por la donación de vacunas contra el Covid-19.
El argentino le propuso a Biden “trabajar juntos y unir esfuerzos” para que la guerra en Ucrania “termine” y la economía “se recupere”, al advertir que la paz es “urgente”.
“Vemos el grave problema que la invasión rusa ha ocasionado a Ucrania y ha generado un daño inconmensurable a la economía mundial”, expresó Fernández.
Además, sostuvo que con Biden tienen una “preocupación común” por el cambio climático y señaló que la Argentina “está padeciendo la peor sequía desde 1929”.
El mandatario indicó que esa situación “ha complicado mucho” la economía del país, por lo que “esa nueva realidad” está siendo planteada a los “organismos de crédito”.
Como cierre de su declaración inicial, Fernández expresó su apoyo a la iniciativa de Biden para regular la venta de armas en Estados Unidos, al advertir que se trata de un “problema que tiene el mundo”.
“En mi país hay quienes proponen que las ventas de armas se liberen para defenderse”, señaló el mandatario. Y expresó ante el líder demócrata su “solidaridad” y “afecto” con las familias de las seis víctimas del ataque perpetrado esta semana en una escuela de Nashville, Tennessee.
Por su parte, Biden agradeció las palabras del presidente y le comentó que su esposa, Jill, se encontraba en esos momentos en el establecimiento de Nashville donde tuvo lugar al atentado.
Biden destacó, además, que la reunión representa una “oportunidad para afirmar que nada está fuera de nuestro alcance si trabajamos juntos”. Y añadió: “Estamos trabajando para proteger los derechos humanos y garantizar que la democracia beneficie a los ciudadanos de ambos países”.
También agradeció la posición del gobierno argentino de “condenar la agresión rusa ante el pueblo ucraniano”.
“Tenemos una muy buena oportunidad para seguir profundizando nuestras relaciones económicas en los diferentes temas de cooperación”, subrayó el líder demócrata.
Fernández había ingresado a la Casa Blanca a las 16.03 (hora de la Argentina), acompañado por el canciller Santiago Cafiero.
Después de la reunión, los presidentes se trasladaron a la Sala de Gabinete, donde compartieron una reunión de trabajo con las delegaciones de los dos países.
Por la Argentina estuvieron , entre otros, los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Seguridad, Aníbal Fernández, quienes viajaron en forma directa a Washington.
Las herencias
Más tarde, en conferencia de prensa, Fernández respondió al legislador aliado a Donald Trump que exigió investigar a CFK.
También precisó que, durante el encuentro bilateral, con su par estadounidense coincidieron en que los une haber recibido de los gobiernos que los precedieron “una economía destruida”.
“Tres veces (Biden) dijo que teníamos algo en común, que es haber heredado una economía destruida de los gobiernos que nos precedieron”, subrayó Fernández.
“El mundo necesita energía y alimentos, cosas que ambos países podemos proveer. Concretamos la reunión con los equipos para poder trabajar en estos asuntos”, concluyó el jefe del Estado.