La detención del ex secretario de Obras Públicas José López generó ayer expresiones de rechazo en el peronismo. El consejo nacional del PJ expresó su "más enérgico rechazo" al "hecho escandaloso", mientras que desde el espectro kirchnerista, la agrupación La Cámpora también "repudió" la "conducta del ex funcionario y recalcó que "con su accionar perjudica no sólo a sus simpatizantes sino al conjunto del pueblo argentino". Además, el PJ tucumano —donde López integra su consejo directivo — anunció su separación del cargo.
"El consejo nacional del PJ expresa su más enérgico rechazo hacia conductas emparentadas con la ilegalidad, la corrupción y la tenencia de dinero no declarado, provengan de funcionarios o ex funcionarios públicos, sin importar su pertenencia política", informó el PJ en un comunicado que lleva la firma de su presidente, José Luis Gioja, y su vice, Daniel Scioli, entre otros.
Destacan a su vez que el justicialismo "no avala ni avalará procederes" como el de López, y destacaron que también les "preocupan" los hechos asociados al Panamá Papers, que están "relacionados con evasión y ocultamiento de cuentas bancarias y dinero de dudosa procedencia".
En la misma línea se expresaron los bloques de diputados nacionales y del Parlasur del FpV-PJ, que manifestaron su "más enérgico repudio" a la conducta López, aunque también a la "de cualquier actual o ex funcionario público, con prescindencia de su pertenencia política, en cuanto a la tenencia de dinero no declarado en el país o en el exterior" y pidieron que la Justicia actúe "sin privilegios" en estos casos.
En un comunicado, los diputados advirtieron que "ello implica cuanto menos la comisión de los delitos de evasión, defraudación a la administración publica y/o enriquecimiento ilícito", y aprovecharon para referir también "el escándalo internacional de los Panamá Papers y a la denuncia también internacional de las cuentas del HSBC". Luego reclamaron que "la transparencia no tenga color ni partido político".
"Nada que ver". La Cámpora, que lidera Máximo Kirchner, expresó que "pertenecer a un movimiento que se plantea como objetivo central el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares es una forma de vivir y un compromiso para toda la vida. Este tipo de personajes (por López) no tienen nada que ver con lo que nosotros hacemos", indicaron.
Otros dirigentes, como el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, y la referente de la misma fuerza kirchnerista Gabriela Cerruti denunciaron el hecho y remarcaron que la corrupción "no es potestad de un solo espacio o sector".
Sabbatella llamó a la reflexión al sostener que "la corrupción es absolutamente repudiable" y que "debe ser investigada y condenada".
"No es potestad de un solo espacio ni sector. Por eso, el que se quedó con un peso que no le pertenece debe ser juzgado y castigado. Sea del partido que sea", agregó.
Cerruti dijo que le da "asco lo de López" por haberse "aprovechado de un gobierno nacional y popular para robar y hacer negocios".
Dentro del espectro K, el que dio la nota fue el diputado provincial José Ottavis, quien recalcó que el FpV tiene que "hacerse cargo" de haberlo tenido como funcionario durante "muchos años".
Hacerse cargo. "Tenemos que hacernos cargo que este tipo es de nuestro partido y fue muchos años funcionario de nuestro gobierno. Tenemos que saber cuántos más de los nuestros hacían lo que López hizo", apuntó.
Por su parte, el referente del Partido Miles por Tierra, Techo y Trabajo Luis D'Elía, aprovechó la polémica para cargar contra el Partido Justicialista, estructura política en la que López tenía participación.
"En el convento no estábamos los "impresentables" del Partido Miles TTT. Estaba José López, secretario del PJ de (José Luis) Gioja y (Daniel) Scioli", subrayó.
"Todo nuestro repudio para el que lava y fuga dinero corrupto, en General Rodríguez o en Panamá Papers", twiteó el dirigente social.