Luego de que la Casa Rosada ratificara un segundo aumento en la partida presupuestaria destinada a las universidades nacionales, el bloque que representa a Unión por la Patria (UP) en Diputados llamó a realizar una sesión especial para tratar el financiamiento de las casas de altos estudios, el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la movilidad jubilatoria.
Por medio de una publicación en la red social X, los diputados de UP comunicaron su intención de convocar a una asamblea de emergencia para debatir e intentar buscarle una solución al reclamo por la falta de fondos para las universidades e institutos de educación superior, modificar el índice de movilidad jubilatoria y restablecer la vigencia del Fonid, programa que había sido creado para cubrir el pago de los salarios docentes a nivel nacional.
“El financiamiento universitario, el Fondo de Incentivo Docente y las jubilaciones no pueden esperar. Tratamiento urgente en el recinto”, sostuvieron los representantes legislativos al indicar que, de conseguirse el permiso, la jornada se realizaría el 24 de abril próximo, a las 11.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Diputados_UxP/status/1781453596782961001&partner=&hide_thread=false
En ese sentido, el tratamiento de las propuestas legislativas señaladas en la carta dirigida al titular de la Cámara baja, Martín Menem, se daría un día después de la marcha universitaria en defensa de la educación pública, prevista para el martes, que promete ser multitudinaria al participar varias casas de altos estudios y centros de estudiantes.
A pesar de que la propuesta fue impulsada por los representantes del peronismo, en el temario que se trataría en la sesión especial también fueron incluidos proyectos de ley presentados por integrantes de otros espacios.
Respecto de la movilidad jubilatoria, los proyectos de ley de diputados de otros espacios que serán debatidos serán la sugerencia de Martín Tetaz (UCR) para que las jubilaciones y pensiones sean expresadas en unidades de valor adquisitivo (UVA).
También el llamado a poner en vigencia un nuevo índice de movilidad de las prestaciones que fue redactado por Julio Moreno Ovalle (La Libertad Avanza, LLA), entre otros proyectos.