El violento quiebre democrático en Bolivia impactó ayer de lleno en el Congreso de la Nación. Hubo sesiones especiales en Diputados y Senadores para tratar la cuestión. En ambas cámaras los legisladores del peronismo lograron que quede firme una declaración contra el "golpe de Estado en Bolivia". Pero los documentos aprobados no fueron acompañados por Cambiemos. En la Cámara alta, el PRO votó en contra y la UCR se abstuvo, mientras que en la baja todo el oficialismo se abstuvo, salvo Daniel Lipovetzky, que votó a favor junto al PJ.
En Diputados y a mano alzada se impuso la declaración del Frente para la Victoria, mientras que en el Senado el peronismo ganó con 29 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones.
En Diputados
En un debate intenso, oficialismo y oposición enfrentaron ayer en la Cámara de Diputados sus posturas sobre la crisis institucional en Bolivia, pero sin arribar a una declaración común: para el peronismo se perpetró un golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales, mientras que para la coalición oficialista Cambiemos hubo un "golpe" a la democracia enmarcado en un proceso electoral fraudulento.
Fue el diputado radical Mario Negri, jefe del interbloque oficialista, el encargado de argumentar la posición oficialista, que finalmente no logró imponerse. "Queremos que se cuente la película completa", argumentó en representación de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. "Hay tres ejes que son innegociables: primero, la soberanía popular; segundo la institucionalidad plena y tercero, elecciones libres", agregó el legislador quien se lamentó que no se pudiera llegar a un documento consensuado en Diputados.
Tras tildar al presidente renunciado y en el exilio Evo Morales como tentado por "la gula del poder", pidió prestar atención a las tensiones en la región y la necesidad de institucionalización "porque no respetar las instancias democráticas derivan en el caos y la anarquía".
Previamente, cuando por momentos faltó el quórum y se realizaron extensas reuniones en los distintos bloques, el peronismo, en la voz del diputado Felipe Solá, mencionado como el futuro canciller del gobierno de Alberto Fernández, dijo que lo sucedido en Bolivia fue "sin ninguna duda, un golpe de Estado". Sostuvo que Evo Morales fue forzado a renunciar.
"La renuncia de Evo Morales es de alguien absolutamente condicionado por las circunstancias físicas, no políticas —enfatizó Solá—Si se lee el texto de la renuncia se verá que es el mismo que hubiera escrito con un revólver en la cabeza".
En el Senado
Minutos antes de la votación en Diputados, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó un proyecto de declaración para repudiar el "golpe de Estado" acontecido en Bolivia, que forzó la renuncia del presidente Evo Morales
En la declaración, el peronismo expresó "su más enérgico repudio al golpe de Estado perpetrado" en Bolivia "contra el gobierno democráticamente electo del presidente Juan Evo Morales Ayma".
"Como argentinos de profunda tradición de paz y de respeto a la voluntad popular, instamos al Poder Ejecutivo a pronunciarse contra de este golpe cívico-militar que ha interrumpido el orden democrático y constitucional", señaló la declaración del peronismo.
La votación en esta Cámara se definió con una votación electrónica que arrojó 28 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones.
El proyecto del oficialismo que no logró las adhesiones necesarias para imponerse apuntó a repudiar "los ataques contra el sistema democrático sufridos por el Estado Plurinacional de Bolivia, las condenables intervenciones policiales y militares en el proceso político, como así también las groseras alteraciones a la voluntad popular que desembocaron en una nueva convocatoria a elecciones".