
Sábado 24 de Marzo de 2012
El parque Scalabrini Ortiz, donde se encuentra el “Bosque de la Memoria”, fue hoy escenario de la tradicional ceremonia de “plantación de árboles”, que año tras año renueva el compromiso con los valores de libertad, justicia y democracia.
De la ceremonia que se realiza desde el 2000 por niciativa de las autoridades del Museo de la Memoria que creó en 1999 el “bosque de la Memoria”, participaron ciudadanos, autoridades gubernamentales, organismos de derechos humanos, hijos de desaparecidos y ex-detenidos por la dictadura.
“Se trata de una ceremonia simbólica en la que este año se plantaron seis árboles, como testimonio vivo de las jóvenes generaciones para que nuca más sean vulnerados los principios elementales de la dignidad humana”, dijo el director del Museo de la Memoria de Rosario, Rubén Chababo.
Tanto Chababo como, Marta Bertolino, integrante de la comisión del Museo de la Memoria, coincidieron en resaltar particularmente éste 24 de marzo al sostener “que adquiere relevancia a partir de que el próximo lunes, Rosario será testigo de la sentencia de otra de las causas que juzga delitos de lesa humanidad”.
“En 1984 éramos un pequeño grupo presentando los primeros expedientes para iniciar la investigación”, recordó Bertolino quien estuvo detenida en el mayor centro clandestino de detención que operaba en la ex policía local y que derivó en la causa Díaz Bessone, que se sustancia en los tribunales federales de Rosario.
“Hoy, ya no somos los pocos conocidos porque cada vez son más los ciudadanos que ganan las calles para reclamar y pedir cárcel común para los responsables”, dijo Bertolino quien es testigo y querellante en la causa Díaz Bessone.
La ceremonia contó con la presencia de Norma de Vermeulern y Lilia Forastero, madres y abuelas de hijos desaparecidos en Rosario, quienes recordaron hoy que habían comenzado a caminar alrededor de la plaza 25 de Mayo de Rosario en el año 1977, aunque la organización se creó recién en 1984. “Los testimonios en el juicio ratificaron que nuestros hijos _Marta Forestero y Osvaldo Vermeulern_ estuvieron alojados en la sede del Servicio de Informaciones de la ex Jefatura de policía de Rosario y desde allí desaparecieron”, aseveraron.
Lilia Forestero, recordó que en 1977 la policía secuestró a su hija y a su nieta. “Marta sigue desaparecida y a mi nieta me la devolvieron meses después”, recordó la Abuela y Madre de la Organización de Plaza 25 de Mayo. En el Bosque de la Memoria de Rosario, quedaron hoy plantados seis árboles de Lapacho Rosa, Fresno y Braquiquito que se suman a los más 400 ejemplares que existen en el lugar.
Los actos por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia comenzaron anoche con una vigilia en la que se realizó la “Ceremonia de las Candelas”.
Velas encendidas marcaron el sendero que atravesaban los detenidos, entre el actual Museo de la Memoria, ex-sede del Segundo Cuerpo de Ejército y la ex-Jefatura de Policía. (Télam)