El oficialismo y la oposición no definen cómo se conformarán las listas de candidatos a diputado y senador, cuando falta un mes para que venza el plazo legal para inscribir las nóminas, al tiempo que tampoco establecieron si utilizarán las primarias abiertas de agosto para resolver las postulaciones a octubre o por consenso interno.
De acuerdo con el cronograma electoral oficial, el plazo para inscribir frentes y adhesiones vence el miércoles 12 de junio y el cierre de listas de precandidatos a diputados y senadores será el sábado 22 de junio.
Uno de los interrogantes que genera mayor expectativa tanto en la oposición como en el oficialismo es la decisión que tomará el intendente de Tigre, Sergio Massa, de presentarse o no como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y bajó qué partido o alianza electoral lo hará.
La semana pasada Massa mantuvo dos días consecutivos diálogos públicos por videoconferencia con la presidenta, Cristina Fernández, en los que se destacó la cordialidad entre ambos, pero el intendente —ex jefe de Gabinete de Cristina—, si decide finalmente pelear por una banca en la Cámara baja, podría lanzarse por fuera del kirchnerismo.
En ese contexto, en la provincia de Buenos Aires el oficialismo tampoco tiene definido quién será su primer candidato a diputado nacional y mantienen las esperanzas en que Massa —que goza de una elevada imagen pública y poder territorial— se postule por el Frente para la Victoria.
La diputada Diana Conti —una referente del oficialismo y de la Casa Rosada— señaló que la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, es la preferida para encabezar la nómina, aunque apuntó que eso depende de una decisión personal de la funcionaria, hermana del ex presidente Néstor Kirchner.
Según Conti, si Alicia Kirchner se bajara finalmente de la candidatura, "los legisladores que tienen mandato, que fueron electos en 2009 (mencionó entre otros a Carlos Kunkel, Edgardo Depetri y a ella misma) tienen un nivel de adhesión popular y de que se sabe quiénes somos como para no requerir ni mixturar la lista".
Otro nombre fuerte para la lista de la Casa Rosada en la provincia sería el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
En la Ciudad el ex ministro de Economía Roberto Lavagna quiere ser candidato a senador, pero el acuerdo para formar un frente con el PRO se enfrió después de que el economista se mostrara en Córdoba, durante el lanzamiento de un espacio peronista opositor, junto al gobernador José Manuel de la Sota; al líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y al diputado Francisco de Narváez.
Así las cosas, el líder del PRO, Mauricio Macri, ya cavila una posible candidatura a senadora de su ex vicejefa de Gobierno porteña, la diputada Gabriela Michetti, aunque el acuerdo con Lavagna aún no se descarta.
Macri sí tiene un inconveniente en la provincia, debido a que no parece haber un candidato de peso para el PRO en ese distrito, pese a que ya está en carrera a la diputación el economista Carlos Melconian.
Mientras tanto, la oposición no peronista se muestra fragmentada en la Capital Federal, entre una alianza de facto entre los diputados Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur) y Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI), por un lado, y Alfonso Prat Gay (CC-ARI) y Victoria Donda (Libres del Sur), por el otro.
En la provincia, en cambio, madura un acuerdo entre el radicalismo, el GEN y la Coalición Cívica, e inclusive habría un principio de acuerdo acerca de definir el orden de la lista por medio de las Paso.
Es que ese alianza cuenta con dos nombres fuertes, los de los diputados Ricardo Alfonsín (UCR) y Margarita Stolbizer (GEN), que aspiran a encabezar la nómina, así como el del excandidato a vicepresidente de la Nación Adrián Pérez (Coalición Cívica).
Mañana los representantes de estos partidos mantendrán un encuentro en el que avanzarán en la conformación del frente, al que buscan también sumar a Proyecto Sur y a Unión Popular, el partido de Víctor de Gennaro que, no obstante, no se sumaría porque ya avisó que su "límite" es el radicalismo.