Gobernadores del Frente de Todos (FdT), diputados oficialistas y funcionarios nacionales plantearon ayer que Horacio Rosatti no puede continuar como presidente de la Corte Suprema de Justicia a raíz de los chats que se difundieron entre el director de su vocalía y el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, quien argumentó que los mensajes eran “falsos” y que no renunciará a su cargo.
De hecho, Rodríguez Larreta evaluó con su mesa chica la filtración de los chats de D’Alessandro y, según deslizaron en el entorno del mandatario porteño, “no se habló de separarlo del cargo”.
En ese marco, aclararon que Rodríguez Larreta no definió sostener al funcionario porteño en el cargo porque “eso nunca estuvo en análisis”, ya que tiene la certeza de que “todos los chats están tocados”.
“Rosatti no puede seguir en la Corte hasta que esto se resuelva. No sé si la palabra es obsceno o pornográfico. Es un escándalo sin precedentes y es muy grave para todo el país”, dijo el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Luego indicó que “esos chats muestran el manejo de los fallos y la connivencia” entre parte del Poder Judicial y funcionarios de Juntos por el Cambio (JxC).
Quien también repudió los presuntos chats de Telegram entre D’Alessandro y uno de los asesores del presidente de la Corte, Silvio Robles, fue el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
“Es como ver la trastienda, la cocina de cómo se van armando las cosas, el lawfare, esas sentencias de tantísima gravedad”, dijo Kicillof en relación a los mensajes en los que el funcionario porteño y el vocero de Rosatti discuten el fallo por la coparticipación y la integración del Consejo de la Magistratura.
Rodríguez Larreta evaluó con su mesa chica la filtración de los chats de D’Alessandro y no se habló de separarlo" Rodríguez Larreta evaluó con su mesa chica la filtración de los chats de D’Alessandro y no se habló de separarlo"
En relación a la responsabilidad política de Rodríguez Larreta, Kicillof consideró: “Si estuvo al tanto, como esto parece indicar, es de suma gravedad. Y si no estuvo al tanto, debe reaccionar echando a D’Alessandro inmediatamente”.
También indicó que “Rosatti no puede seguir un minuto más a cargo de ese tema”, refiriéndose a la causa en la cual la Corte emitió una medida cautelar a favor del Gobierno porteño, estableciendo que la Nación debe pagarle el 2,95 por ciento del total de los recursos coparticipables.
Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, aseveró: “La filtración de los chats que muestran una relación escandalosamente promiscua del ministro de Seguridad de Larreta y el principal asesor de Rosatti confirman lo que denunciamos, que con esta Corte no hay justicia”.
A su vez, el diputado nacional del FdT Leandro Santoro calificó de “verdaderamente impactante” el contenido de los chats filtrados.
“Creo que la democracia argentina le va a deber mucho al señor D’Alessandro, porque todas las sospechas que teníamos en todos los órdenes, si se llegan a comprobar esos chats, se confirman”, agregó.
Por su parte, sobre la difusión de los presuntas chats, D’Alessandro aseguró que “son falsos” y que continuará en su cargo como funcionario porteño.
En esa línea, D’Alessandro sostuvo que, “una vez más, el kirchnerismo” utilizó la misma “metodología de operaciones de inteligencia” que no fue vista “ni siquiera durante la dictadura”.
La respuesta
Paralelamente, D’Alessandro denunció al diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade por presunto espionaje ilegal, luego que se difundieran chats del funcionario porteño en conversaciones con empresarios y funcionarios de la Corte.
Señaló que Tailhade dijo el jueves pasado en una entrevista radial que se iban a conocer nuevas filtraciones del celular del ministro de Seguridad y que lo difundió en sus redes sociales.
La denuncia fue presentada ayer en los Tribunales de Comodoro Py. Pero, a raíz del asueto en la administración pública nacional por la víspera del año nuevo, el planteo irá a sorteo el lunes próximo, cuando se conocerá el juez y el fiscal que intervendrán.