El lanzamiento de un nuevo frente opositor en Santa Fe, que agrupa a once partidos políticos, impactó de lleno en la Legislatura provincial. En especial en la Cámara baja, donde la reconfiguración del espectro no peronista amenaza con provocar movimientos en algunas bancas.
El reciente pedido por parte de la Casa Gris de una nueva emergencia en seguridad para 2023 sirvió de excusa a la UCR, el PRO, la Coalición Cívica (CC), Creo (que lidera el intendente de Rosario, Pablo Javkin) y el Partido Socialista (PS), entre otras fuerzas, para formalizar el -por ahora- denominado frente de frentes.
Pero, por otro andarivel, cinco diputados provinciales le pidieron al gobernador Omar Perotti la inclusión en el temario de sesiones extraordinarias de la Legislatura santafesina de proyectos que tienen que ver con la reforma policial.
La presentación fue firmada por Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, del bloque Igualdad, y Carlos Del Frade (Frente Social y Popular). Y se sumaron dos legisladores que ingresaron a Diputados por el Frente Progresista y que ahora no sintonizan con la nueva coalición opositora: la socialista Claudia Balagué y el radical Fabián Palo Oliver.
Cinco actores que, acicateados por las diferencias con sus anteriores aliados, siguen avanzando en la construcción de un nuevo frente de centroizquierda y visualizan una chance de imantar votos de socialistas desencantados con el flamante armado político-electoral junto a referentes del macrismo.
NF.jpg
El nuevo frente opositor metió ruido en la Legislatura santafesina.
Foto: Archivo / La Capital.
En ese contexto, Balagué, referente del sector interno del socialismo denominado Bases, evitó hablar de una ruptura con el subbloque del partido de la rosa roja. Aunque sí enfatizó, en declaraciones a LT8, que la bancada del Frente Progresista hace tiempo no funciona como tal por el accionar del radicalismo, el primero en picar en punta en busca de un nuevo armado de cara a las próximas elecciones.
Sin embargo, otras referencias de Bases deslizaron a La Capital: "La salida del bloque es algo a evaluar. En los hechos, ellos (por la mayoría socialista y sus flamantes aliados) nos están empujando hacia afuera. Es inviable compartir un espacio con sectores celestes o antiderechos".
Lo que viene
Balagué, en tanto, subió las acciones del nuevo frente de centroizquierda. Y destacó la posibilidad de captar a "muchos descontentos en los otros partidos, gente que no avala la acción de gobierno de Perotti".
"Creo que podemos darle una opción a la gente desde la centroizquierda. Estamos abiertos a sumar organizaciones sociales. Lo importante es la construcción política que se está dando en Santa Fe”, aseveró la ex ministra de Educación provincial.
En noviembre pasado, el nuevo armado progresista se presentó en sociedad con una foto en el Monumento a la Bandera. Ahora sus integrantes replicarán la movida en la ciudad de Santa Fe, marco del cual podría surgir el nombre de la coalición.