Al tiempo que dirigentes radicales, socialistas, del PRO y Creo se mostraban públicamente juntos, con la excusa de una cena por los 108 años del Partido Demócrata Progresista (PDP) y pocas horas después de dar un paso decisivo hacia un nuevo frente opositor en Santa Fe, en la Coalición Cívica (CC) potenciaron sus reparos a compartir esa construcción no peronista de cara a las elecciones de 2023.
El viernes a la noche confluyeron en la sede rosarina del PDP los radicales Maximiliano Pullaro y Julián Galdeano, Mónica Peralta y Leonardo Vera (GEN), los socialistas Esteban Lenci y Rubén Galassi, el intendente Pablo Javkin, Ariel Bermúdez y Mariano Roca (los tres por Creo) y Cristian Cunha (titular del PRO santafesino), entre otros.
A la lista de comensales se sumaron el intendente de Villa Gobernador Gálvez, el socialista Alberto Ricci, y dirigentes, presidentes comunales y concejales del PDP de distintos puntos del territorio santafesino, entre ellos el anfitrión, el diputado provincial Gabriel Real, quien meses atrás —y en el mismo escenario— buscó acelerar el armado de un nuevo frente opositor que dispute la Casa Gris en 2023. Pero el asado quedó en el freezer.
https://twitter.com/gabrielrealpdp/status/1604176020684345346
La cena del viernes tuvo lugar pocas horas después que las cúpulas santafesinas del radicalismo, el socialismo, el PRO y Creo coincidieran en que están dadas las condiciones para avanzar en la conformación de una nueva oferta política-electoral.
Las tratativas entre los cuatro partidos, que esperan atraer a otros actores del espectro no justicialista, avanzaron a tal punto que en los próximos días habrá una reunión de equipos técnicos para empezar a diseñar un programa de gobierno.
Sin embargo, el cónclave realizado en la Casa de Creo en Rosario no contó con la presencia de dirigentes del PRO alineados con el jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y referentes de la Coalición Cívica, fuerza fundada por Elisa Carrió y que, en Santa Fe, comanda Lucila Lehmann.
Malestar
Escuetamente, y en voz baja, en la CC advirtieron a La Capital que el sector “no” fue invitado a la reunión con epicentro en la sede javkinista. De hecho, los lilitos santafesinos aseguran que se enteraron de la convocatoria a través de las redes sociales.
“Tampoco está claro qué hubiera ocurrido si invitaban a la Coalición Cívica. Son públicas nuestras diferencias con cierto sector del socialismo”, completaron.
En junio, durante un breve paso por Santa Fe y fiel a su estilo, Carrió había vuelto a embestir contra algunos de los arquitectos del flamante frente opositor.
En ese contexto, Carrió, además de ligar a los ex mandatarios provinciales Antonio Bonfatti y Hermes Binner y a Galassi, otrora ministro de Gobierno, a la cadena de responsabilidades por el avance territorial del narcotráfico, cuestionó la gestión de Javkin en Rosario.
Intensificar el diálogo y restañar heridas es otra tarea prioritaria para aquellos que aspiran a ampliar el rango electoral del arco no peronista de Santa Fe.