Mariano Moreno, Perón y Eva Perón, el DJ Zuker, CFK bailando música electrónica, el peronismo del Conurbano profundo, la estatización de las AFJP, la memoria de Néstor Kirchner, la Bomba de Tiempo, Fito Páez, la Asignación Universal por Hijo, los convenios colectivos de trabajo, Silvio Rodríguez, la izquierda nac & pop urbana y, entre otros, las Madres de Plaza de Mayo. Todos son partes diversas de la narrativa kirchnerista que ayer celebró a lo grande los 203 años de historia nacional y los 10 años de Néstor y Cristina Kirchner. Una cantidad de personas difícil de estimar, de ningún modo inferior a 350 mil (otras estimaciones hablan de cifras muy superiores), participó de la megafiesta que con la consigna “Década ganada” tuvo epicentro en la mítica Plaza de Mayo, pero que se extendió a toda un área de al menos 100 manzanas linderas.
“Necesitamos empoderar al pueblo para que no dependamos de una sola persona. Nosotros (Néstor y Cristina) somos herramienta del pueblo”, dijo la presidenta en un discurso de 50 minutos. Uno de los momentos más intensos de una jornada que contó con gran despliegue de expresiones artísticas. Y agregó, “no soy eterna, ni lo quiero ser, es necesario empoderar al pueblo para defender las conquistas”.
A las 18.06 explotó literalmente la Casa Rosada de fuegos artificiales y salió al centro del escenario la presidenta. “Rezo por vos”, de Charly García, fue el tema que acompañó el estruendo de su salida a escena. Que aún con su tradicional traje negro se desplazó resuelta y festiva en la escena como lo hacen las estrellas de rock.
Justamente, el escenario de 80 metros de boca, por más de 30 de profundidad, ubicado sobre la fachada de la Casa Rosada, dio un lugar de pie a todo el gabinete nacional, a la gran mayoría de los gobernadores y a un puñado de sillas que usaron las Madres de Plaza de Mayo. En una primera línea, detrás de la presidenta.
No faltaron los mensajes para la oposición mediática y política: “Esta es la plaza de la alegría, no venimos a insultar a nadie”, abrió la presidenta su comunicación con la multitud. Sólo una pequeña parte de los asistentes escucharon y vieron la cara de CFK, la enorme mayoría de los asistentes vieron y escucharon el discurso en decenas de pantallas gigantes distribuidas en toda el área de las avenidas ligadas a la plaza: De Mayo, Diagonal Norte y Sur y 9 de Julio.
En una tardecita fresca aunque muy amable para circular al aire libre, CFK definió la plaza como “la del futuro”. “Ni el pasado, ni el presente”, explicó. “Conmigo no podrán”, advirtió al refutar una tesis que la oposición mediática y partidaria asociada viene anunciando desde 2008: “para el kirchnerismo llega el fin de ciclo”.
“¿A qué se refirieron cuando hablan de fin de ciclo?, ¿a que cuando yo me vaya se perderán las conquistas ganadas en 10 años?, ¿al regreso del Fondo Monetario?, ¿al fin del salario mínimo, vital y móvil y de las convenciones colectivas de trabajo?”, replicó la presidenta.
Con mayoría juvenil, de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y de muchas provincias del país, el kirchnerismo dio ayer una enorme prueba de carácter. Prueba numérica, de estilo, de diversidad y de ánimo. A 75 días de las elecciones primarias del próximo 11 de agosto el Frente para la Victoria marcó la cancha, y dejó claro que el sueño opositor de atropellar con movilizaciones acotadas a sectores acomodados urbanos podría, otra vez, quedar trunco. El fortalecimiento de militancias masivas (La Cámpora y el Evita movilizaron entre 60 y 80 mil personas cada organización) muestran una nueva Argentina: lo que puso el kirchnerismo en la calle sólo encuentra parangón en los febriles 70, o en los primeros años de la recuperación democrática.
La presidenta también aludió a la inflación. Y reiteró el pedido a todas la organizaciones políticas y sociales que se involucren en “mira para cuidar” (los precios). “Los precios no los aumenta el gobierno ni el pueblo, los colocan algunos empresarios”, explicó Cristina, y agregó: “Tenemos que involucrarnos y participar, de lo contrario vendrán por ustedes”, advirtió.
El recorrido de CFK por los diez años de gobierno kirchnerista tuvo un especial recordatorio para el ex presidente. “Kirchner asumió con la menor votación de toda la historia nacional (22%), sin embargo produjo las transformaciones y los cambios más importantes de la última década”, resumió.
Santafesinos. La militancia K de Santa Fe marcó presencia en Buenos Aires. Unas quince mil santafesinos estuvieron ayer en la zona del Plaza de Mayo. Claro que la mayoría no logró ingresar: La Cámpora, la Corriente Nacional de la Militancia, con el diputado nacional Agustín Rossi a la cabeza, y la columna del Movimiento Evita, con el diputado provincial Gerardo Rico al frente, quedaron sobre la avenidas que conducen a la plaza. No lograron acercarse. Vivieron el clima de fiesta de las inmediaciones.