La inflación de mayo fue de 4,2 por ciento, impulsada por las subas en alimentos y en tarifas de servicios públicos, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La inflación de mayo fue de 4,2 por ciento, impulsada por las subas en alimentos y en tarifas de servicios públicos, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, y luego de seis meses, el organismo restableció la difusión oficial de la variación de precios al consumidor, correspondiente a la región metropolitana. Al no contar con índices anteriores, no es posible medir la inflación interanual ni el acumulado en lo que va de 2016.
No obstante, esos datos fueron dados a conocer por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que informó una inflación del 5 por ciento para mayo, del 25,2 por ciento en los primeros cinco meses y del 44,4 por ciento respecto de mayo del año pasado. De esa forma, la pauta anual oficial de 25 por ciento anual de inflación ya fue superada antes de finalizar el primer semestre y la tasa interanual es la más alta de los últimos 24 años.
En cuanto a la medición oficial, los resultados fueron comunicados en una conferencia de prensa que encabezó el titular del Indec, Jorge Todesca, en la que estuvo acompañada por el director técnico, Fernando Cerro, y la directora de Precios, Alejandra Clemente.
El índice se elaboró a partir de la recolección de unos 83 mil precios de alrededor de 600 productos tomados en 3.200 establecimientos de la región.
La inflación oficial para la región metropolitana estuvo 0,7 punto por encima de la calculada por consultoras privadas que había sido de 3,5 por ciento. En cambio, estuvo por debajo del obtenido por la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.
La suba de precios de mayo fue impulsada por subas de 3,7 por ciento en alimentos y bebidas; 5,2 por ciento en vivienda y servicios básicos, en el que se incluyen las tarifas; y el rubro bienes y servicios, que aumentó 16,1 por ciento al captar los incrementos en el alza de los cigarrillos.
De acuerdo con el trabajo del Indec, la indumentaria subió 2,3 por ciento, transporte y comunicaciones 5,6 por ciento, equipamiento y mantenimiento del hogar 2,9 por ciento, esparcimiento 2 por ciento, educación 3,2 por ciento y atención médica 1,7 por ciento.
Discriminado por bienes y servicios, los primeros aportaron 2,9 por ciento y los servicios 1,3 por ciento para componer el 4,2 por ciento final.
El trabajo también precisa que la inflación núcleo subió 2,7 por ciento, la de precios regulados 8,7 por ciento y la de productos estacionales 4,3 por ciento.
Al difundir los resultados, Todesca remarcó: "Dejamos un período de nueve años en donde se destruyó la confianza pública".
Córdoba. En tanto, la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba informó que la inflación en esa provincia fue del 4,64 por ciento en mayo y acumuló 39,42 por ciento en los últimos doce meses.
Por Ricardo Luque