El Inadi pidió poner fin a los escraches a diputados que votaron las retenciones
Advierte que la conducta de exhibir carteles en las puertas de ingreso de determinados comercios
con la prohibición de entrada para algunas personas por su ideología u opiniones, es un acto
claramente de "discriminación política". El Inadi se manifestó así a pedido de los
legisladores que apoyaron el proyecto de retenciones moviles, entre ellos Jorge Obeid y Agustín
Rossi.
12 de septiembre 2008 · 09:14hs
Santa Fe- El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo (Inadi) solicitó a los titulares de comercios de toda la provincia de Santa Fe poner punto
final a los casos de “discriminación política”, respondiendo a un pedido de los
legisladores nacionales que apoyaron el proyecto de retenciones moviles votado en el Congreso
Nacional y que desde entonces son escrachados en numerosos comercios e instituciones.
El Inadi, a través de su delegada provincial, Stella Maris Vallejos, emitió un comunicado donde
más allá de pedir el fin de ese tipo de actitudes recordó que que “la conducta de exhibir
carteles en las puertas de ingreso de determinados lugares, con la prohibición de entrada para
algunas personas por su ideología u opiniones políticas, es un acto claramente encuadrable en los
términos de la ley 23.592 y reprochable por su manifiesto carácter discriminatorio”.
En el documento también se hace referencia a que “la obligación del Estado argentino de
respetar, garantizar y sancionar las vulneraciones a los derechos humanos, no puede ponerse en
duda”. Se reitera ademas que “el ejercicio del denominado Derecho de Admisión debe ser
fundado siempre en pautas objetivas y razonables para ser legitimado, y obviamente ajeno a un
ejercicio abusivo de dicho derecho que conlleve a la violación de derechos y garantías
constitucionales, como lo son la igualdad y no discriminación de todos”.
En el mismo sentido, Vallejos expresa “la preocupación del organismo ante una serie de
conductas de restricción de ingreso a determinados/as legisladores/as nacionales, amparados
supuestamente en el denominado Derecho de Admisión”.
El diputado nacional Juan Héctor Silvestre Begnis, uno de los legisladores que sufrieron
actos discriminatorios, junto a sus pares Jorge Obeid, Ana Berraute, Gustavo Marconato, Alejandro
Rossi, Walter Agosto, Ariel Dalla Fontana, Agustín Rossi, y Paulina Fiol, indico en diálogo con
LT10 que “esto forma parte de una costumbre que deberíamos ir dejando para buscar puntos de
consenso para que los intereses sectoriales no se impongan sobre los intereses del todo”.
“Yo he tenido la suerte de que me agredieran muy poco, salvo los afiches y las
fotos” aunque reconoció que su familia “sí se ha sentido muy mal”.
Por otra parte aseveró que le “parece muy bien este llamado al respeto, al sentido
común” que se hizo desde la delegación local del Instituto nacional ya que las agresiones
contra los legisladores “son un signo de intolerancia”.