En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que para el gobierno "es un tema terminado" la cuestión de la organización de la ceremonia de traspaso del mando y ratificó que el acto se hará en el Congreso nacional. "Es un tema ya terminado, no hablemos más. Se va a hacer en el Congreso. Tiene que hacerse lo que dice la Constitución", enfatizó Fernández.
El funcionario insistió en que "la Constitución dice muy claro que al tomar posesión de su cargo" el presidente electo "recibe de manos" del presidente saliente los atributos del mando "en la Asamblea" Legislativa.
El jefe de ministros también se refirió a la polémica generada por declaraciones del orfebre Juan Carlos Pallarols, quien denunció que un empleado que se identificó como de Ceremonial y Protocolo de la Casa Rosada reclamó que el bastón llegue a manos del actual gobierno en las próximas horas, "si no lo iba a buscar la Policía Federal".
Al respecto, señaló que le "satisfizo" que Pallarols, según dijo, haya aceptado explicaciones de la Dirección de Ceremonial de la Casa Rosada y cuestionó que "alguien por ser más papista que el Papa diga algo fuera de lugar".
La ceremonia fue convocada por el Ejecutivo para el 10 de diciembre a las 11, cuando se reunirá la Asamblea Legislativa de diputados y senadores, a la espera de la llegada del flamante presidente, que sería a las 12. También asistirán gobernadores, funcionarios, embajadores y presidentes de la región.
Presidencia informó en un instructivo de prensa que "el saludo a las delegaciones extranjeras y el almuerzo con jefes de Estado y de Gobierno extranjeros se realizará en el Palacio San Martín y por la tarde, en Casa de Gobierno".
El Ejecutivo no detalló cómo sera el traspaso de los atributos presidenciales, la gran incógnita de la jornada. Por su parte, el vicepresidente y titular del Senado, Amado Boudou, se reunió con el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el secretario general de la Presidencia, Eduardo de Pedro, para ultimar detalles de la organización del traspaso de mando en el Congreso de la Nación.
También fueron parte del encuentro autoridades de la Casa Militar, de Policía Federal y los responsables de Seguridad de la Cámara de Senadores y de Diputados, junto a quienes el personal de Ceremonial y Protocolo participó de una recorrida para "ajustar todos los cuestiones técnicas y organizativas del acto", se informó oficialmente.
La Cancillería también cursó las invitaciones oficiales a la transmisión del mando presidencial a todos los jefes de Estado con los cuales la Argentina mantiene relaciones diplomáticas, así como a los responsables de los organismos internacionales que integra el país.
En la misma, se hizo saber que, "cumpliendo con lo establecido en la Constitución nacional, la ceremonia en la cual la presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregará los atributos presidenciales al presidente electo, Mauricio Macri, se realizará el día 10 de diciembre a las 12 horas en el Honorable Congreso de la Nación", indicó el Palacio San Martín en un comunicado.
En 2007, la última vez que hubo cambio de mandato, Cristina Kirchner recibió el bastón de manos de su esposo Néstor Kirchner en el Congreso y luego fue a la Casa Rosada a tomarle juramento a sus ministros.
Anoche, el jefe de Gobierno electo de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, insistió en que Macri va a asumir la Presidencia en la Casa Rosada y advirtió que "puede pasar" que Cristina Kirchner no concurra. "Va a asumir en la Rosada, el que lo decide es Macri", dijo.
La Asamblea Legislativa proclamó la fórmula
La Asamblea Legislativa proclamó oficialmente como nuevos presidente y vicepresidente de la Nación a partir del 10 de diciembre a Mauricio Macri y Gabriela Michetti.
Durante una reunión breve y de carácter estrictamente formal, los senadores y diputados nacionales llevaron a cabo el conteo de los votos afirmativos válidamente emitidos en el ballottage del último 22 de noviembre.
El recuento lo hizo una comisión especial conformada al inicio de la Asamblea, integrada por los senadores Juan Manuel Abal Medina, Graciela Boyadjián, Marina Riofrío, Jaime Linares, Mario Cimadevilla y Federico Pinedo, y los diputados Pablo Kosiner, Araceli Ferreyra, Carlos Moreno, Jorge D'Agostino, Laura Esper y Pablo Tonelli.
Luego de un cuarto intermedio, los legisladores de esa comisión retornaron al recinto y la Asamblea, encabezada por el presidente del Senado, Amado Boudou, continuó con la reunión en la que Tonelli ofició como vocero de la comisión. El diputado del PRO informó que la fórmula Macri-Michetti obtuvo 12.997.937 votos, que representan el 51,34 por ciento, mientras que el binomio que integraron Daniel Scioli y Carlos Zannini obtuvo 12.317.330, que representan el 48,66 por ciento.
"En consecuencia la comisión estima que deberán ser proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación los ciudadanos mencionados en primer término", expresó Tonelli.
En otro orden, el ex presidente Eduardo Duhalde no descartó que se registren "enfrentamientos" entre "bandos" durante el acto de traspaso del mando de Cristina Kirchner a Mauricio Macri el próximo 10 de diciembre.
"Tengo información de que van a movilizar bandos, puede haber enfrentamientos", advirtió Duhalde, quien señaló: "Yo temo", al ser consultado sobre posibles actos violentos en el marco del traspaso del mando presidencial.
El dirigente peronista consideró que "no es importante dónde se hace el traspaso sino dónde conviene" realizarlo. Duhalde consideró que "no es bueno tener un Congreso dividido con barras, y menos en la calle", al tiempo que aseveró que la presidenta Cristina Kirchner "se despide con absoluta irresponsabilidad".
Por otra parte, Duhalde se mostró dispuesto a "colaborar" con la nueva gestión, aunque señaló: "el de Macri es un gobierno empresarial".
"El gobierno sabe que en lo que pueda colaborar lo voy a hacer. Se sabe que lo otro no funcionó bien", puntualizó el ex mandatario, quien confirmó que votó por Daniel Scioli en el ballottage.