El gobierno nacional volvió ayer a trasladar responsabilidad a la Justicia, al
afirmar que "va a tener que tomar cartas en el asunto" frente a las denuncias penales y civiles que
presentará contra los asambleístas de Gualeguaychú, y calificó el reclamo como un "capricho".
Por su parte, los asambleístas entrerrianos, quienes el miércoles a la anoche
mostraron un fuerte rechazo frente a la postura oficial, reclamaron ayer que se retiren las
"medidas anunciadas por la Jefatura de Gabinete", durante una movilización realizada a la
municipalidad local.
En un petitorio entregado el intendente kirchnerista Juan José Bahillo, la
Asamblea expresó su "repudio y preocupación por la decisión del gobierno nacional de perseguir
penal y civilmente a los vecinos de Gualeguaychú que luchan contra la instalación ilegal de
Botnia".
El presidente de Uruguay, José Mujica, pidió a sus funcionarios guardar silencio
en torno del proceso que está encarando el gobierno argentino en procura de desalojar el paso
internacional Gualeguaychú-Fray Bentos para evitar complicaciones .
Después del anuncio que se realizó en una conferencia de prensa en la Casa
Rosada, Aníbal Fernández salió ayer al cruce de las críticas contra el Ejecutivo por la ofensiva
contra los asambleístas y afirmó que ahora "la Justicia va a tener que tomar cartas en el
asunto".
Según advirtió, lo de los ambientalistas "no es una protesta, es un capricho",
aclaró que "para nada" se está desoyendo el fallo judicial que ordenó desalojar el bloqueo del
puente y calificó de "estupidez" que se diga que se está dilatando la resolución del conflicto
porque "lo que se está haciendo es poner las cosas en su lugar".
"El fallo es muy elíptico, no es una instrucción muy específica. Y teníamos dos
caminos: intentar notificar a quienes no se quieren notificar o mandar a la Gendarmería, lo que iba
a terminar en que íbamos a tener que reprimir, y eso no lo vamos a hacer", justificó.
En el mismo sentido se expresó el ministro del Interior Florencio Randazzo, que
reiteró que el gobierno "no va a reprimir" a los asambleístas que mantienen cortado el puente
internacional Gualeguaychú-Fray Bentos, y les reclamó que "levanten" la medida.
Nombres. Confirmó que "hay nombres y apellidos concretos de quienes llevan
adelante el corte que fueron presentados a la Justicia", pero también pidió "apelar a la
inteligencia, cordura y racionalidad de quienes está cortando el puente para que lo levanten".
La Fiscalía federal de Concepción del Uruguay analizaba ayer la denuncia penal
impulsado por el gobierno contra 25 asambleístas, aunque todavía no transcendió los nombres de los
denunciados. Los abogados de la Asamblea Ambiental trabajaban en las últimas horas para conseguir
algunas precisiones