El gobierno denunció a cinco petroleras por abuso de posición dominante

Se trata de Repsol-YPF, Shell Argentina, Esso, Petrobras Argentina y Oil. El anuncio fue realizado por el ministro de Planificación, Julio de Vido, acompañado por el vicepresidente, Amado Boudou, en ejercicio de la presidencia de la Nación. "Este gobierno le pone la proa a los abusos de los monopolios y los oligopolios, le pese a quien le pese", dijo el ministro de Economía.
16 de enero 2012 · 14:24hs

El gobierno denunció hoy a cinco petroleras ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por presunto abuso de posición dominante y cartelización del mercado de combustibles, que generarían sobreprecios en la provisión por unos 3.500 millones de pesos anuales.

Las petroleras denunciadas son Repsol-YPF, Shell Argentina, Esso, Petrobras Argentina y Oil, que abastecen el mercado interno. “Se han detectado diferencias de precios de hasta un 30 por ciento en la provisión de gasoil a granel (mayorista) y el que se expende en los surtidores, generando así una situación de desigualdad y una distorsión del mercado”, señaló el ministro de Planificación, Julio de Vido.

Gisela Scaglia y Maximiliano Pullaro recibieron la semana pasada sus diplomas de autoridades electas.

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Daniel Erbetta, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, se mostró preocupado por la situación de la Fiscalía Regional de Rosario del MPA. 

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el microcine del Palacio de Hacienda, De Vido formuló esta afirmación acompañado por el Vicepresidente de la Nación (en ejercicio del Poder Ejecutivo), Amado Boudou; el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.

“Buscamos aplicar criterios uniformes en todo el país, teniendo en cuenta variables y circunstancias que puedan alterar el normal funcionamiento del transporte, y una de estas variables es el combustible que se provee tanto en el surtidor como en el mercado mayorista, dónde se abastecen las grandes compañías de transporte para abastecer sus unidades”, explicó De Vido.

En tal sentido, añadió que desde su cartera aspiran a que “Defensa de la Competencia descarte o confirme si han existido prácticas monopólicas o cartelización y se apliquen las sanciones correspondientes”.

El ministro recordó además que, de las cinco empresas denunciadas, “Repsol YPF abastece al 65 por ciento del transporte de pasajeros, en tanto que Shell tiene un 20 por ciento del mercado, representando entre ambas compañías el 85 por ciento del total”.

En cuanto a la eventual reacción de estas petroleras, subrayó que espera “una rápida respuesta de Repsol YPF”, aunque dudó del comportamiento del titular de Shell, Juan José Aranguren, por tratarse de un “sistemático opositor a todas las políticas del Gobierno Nacional”.

“No queremos que esta posición dominante tome recursos que destinamos a 40 millones de argentinos, y no a cinco empresas”, afirmó De Vido.

El ministro aludió también al reciente descubrimiento de gas no tradicional en la provincia del Neuquén, por parte de Repsol YPF que espera sean “puestos en valor” y no sólo para hacer crecer el balance de la empresa, sino para aumentar la oferta nacional.

Por su parte, Boudou destacó que “estamos hablando de un gobierno que no es neutral, que no todo le da lo mismo, y la no neutralidad está puesta a favor de la capacidad de consumo de los argentinos”.

Asimismo, señaló, "este gobierno le pone la proa a los abusos de los monopolios y los oligopolios, queremos que la población esté todos los días un poquito mejor, le pese a quien le pese, y le cueste a quien le cueste“.

En tanto, el secretario Schiavi, aclaró que si bien se trata de “operaciones entre privados, se está afectando a los servicios públicos de todo el país, y a las compañías de cargas, con un sobreprecio promedio de 8,4 por ciento, que ronda los 3.500 millones de pesos anuales”.

De esta manera, le están quitando “sustentabilidad a los sistemas de transporte de pasajeros y al de cargas, y creemos que hay un efecto de cartelización claro de las compañías, que afectan fuertemente ambos sistemas”.

Tras descartar que una eventual medida de la justicia tenga un efecto concreto en las tarifas, agregó que este Gobierno “no aumenta tarifas aunque si trabaja en orientar debidamente toda la política de subsidios y gastos”.

El transporte público cuenta con un total de 38.684 unidades en todo el país, que emplean a más de 120.000 personas, transportan unos 400 millones de pasajeros por mes y demandan 115 millones de litros de gasoil en el mismo período.

El transporte de carga tiene 430.000 unidades, con 346.000 trabajadores, y 600 millones de litros de gasoil al mes, de los cuales se expenden el 60 por ciento en surtidores y el restante 40 por ciento en el mercado mayorista.

 

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Lo último

El mundo se volvió loco: cinco documentales para tratar de entender el siglo XXI

El mundo se volvió loco: cinco documentales para tratar de entender el siglo XXI

Newells: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Newell's: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

El presidente saliente del máximo tribunal de la provincia se refirió a una posible renovación parcial o total de sus integrantes, impulsada por el gobierno entrante de Maximiliano Pullaro
Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Ovación
Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino
Ovación

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Newells: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Newell's: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Central salta ilusionado y no quiere irse de vacaciones

Central salta ilusionado y no quiere irse de vacaciones

Policiales
Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad