Leandro Busatto, diputado provincial y referente de Unidad Ciudadana (UC), quiere anotarse en la grilla de precandidatos a gobernador de Santa Fe con la certeza de que es fiel exponente de un espacio político "cuyo valor es lo colectivo" y, al mismo tiempo, con el convencimiento de que el PJ confrontará con un Frente Progresista (FPCyS) y una alianza Cambiemos que "agotaron la confianza de muchos sectores de la sociedad".
Para Busatto, no es un dato menor que el peronismo santafesino llegue a las puertas de un año electoral más ordenado que a nivel nacional. "Pasaron varias cosas: salimos del poder hace más de una década, algo que derivó en un proceso de reacomodamiento interno muy fuerte, que insumió tiempo y etapas ásperas. Eso posibilitó que hoy encontremos un marco de convivencia y unidad en la diversidad. De cara a la estrategia para 2019, hay objetivos comunes que hacen que el PJ provincial esté organizado", aseguró a La Capital.
Tras definirse como "la expresión de un sector cuyo valor es lo colectivo y la pertenencia a un espacio que ha gobernado al país en los últimos doce años de la mano de Néstor y Cristina Kirchner", el legislador sintetizó su propuesta.
"Entendemos que es un proyecto de provincia dentro de un proyecto de país. Con un valor agregado, que es la organización por encima de los nombres propios", fundamentó.
El 1º de diciembre pasado, el congreso provincial del justicialismo sentó las bases para la formación de un gran "frente patriótico" junto a otras fuerzas. En ese sentido, y dada la posibilidad de sumar a sectores políticos de perfil progresista, Busatto advirtió que "los márgenes de las alianzas no necesariamente redundan en cuestiones formales".
"El PJ tiene que ser la columna vertebral de un frente patriótico que convoque a los argentinos y los santafesinos a discutir determinadas cuestiones. ¿Estamos a favor de la educación y la salud pública, de la intervención del Estado, de las mujeres y la reconquista de sus derechos? Esos son los vectores que permitirán una gran construcción política", aseveró el diputado.
En esa línea, Busatto abundó: "No hablamos de la construcción de un frente sentados a una mesa sino de la unidad en la calle y de alternativas que visibilicen a actores que están dando pelea en otros lugares y que el peronismo tiene que hacer propios".
Respecto de los reparos de la dirigencia de Igualdad y Participación y del Frente Social y Popular (FSyP) a meterse en la interna del PJ, el legislador aseguró que "está claro que en esa concertación de ideas habrá más coincidencias con ellos que con (el presidente Mauricio Macri".
"El límite del peronismo es Macri y, a partir de allí, se abre el abanico y la posibilidad de armar una agenda de temas. La identidad del justicialismo está en permanente construcción y es sano que, en esta etapa histórica, lo haga en base a valores progresistas y populares", subrayó el dirigente.
Rivales
Acerca de la confirmación de la precandidatura a gobernador de Antonio Bonfatti por el FPCyS, Busatto advirtió que "siempre el que gestiona es un rival duro y hay que respetarlo, pero el problema del Frente Progresista es que agotó la confianza de muchos sectores de la sociedad".
"El Frente Progresista fracasó en dos temas clave: no tiene un proyecto de país. En su momento, respaldó nuestras políticas económicas y, cuando las cosas cambiaron, acompañó a Macri, algo que decepcionó a una gran parte de los santafesinos. El otro déficit es la seguridad. La política del FPCyS en la materia es la responsable de que los habitantes de la provincia vivan peor que en cualquier otro punto del país en los últimos diez años", cuestionó el diputado.
Luego de vaticinar para las elecciones de 2019 un escenario de tercios en territorio santafesino, Busatto también fustigó a Cambiemos. "Está claro que sus postulantes en la provincia son los candidatos de Macri y, por ende, representan el ajuste", concluyó el legislador.