El fiscal federal Ramiro González pidió ayer la declaración indagatoria de Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar por presunto lavado de dinero.
El fiscal federal Ramiro González pidió ayer la declaración indagatoria de Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar por presunto lavado de dinero.
La presentación fue realizada ante el juez federal Sebastián Casanello y está fundada en reportes de operaciones sospechosas que entregó a primera hora de ayer la Unidad de Información Financiera (UIF) por unos 20 millones de pesos, informaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales.
En su pedido, el fiscal González y Carlos Gonella de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), pidieron 15 medidas de prueba que incluyen gran cantidad de informes a la Inspección General de Justicia, la Afip, el Banco Central de la República Argentina y el Banco Nación.
Son varias operaciones sospechosas en que se basaron los fiscales y relativas a movimientos de dinero de Elaskar y Fariña, y que suman un total de 20 millones de pesos.
Según las fuentes consultadas, a partir del seguimiento del dinero de las cuentas se intenta determinar, tal como lo dijo en un primer momento, si efectivamente el dinero manejado por Fariña podría ser del empresario Lázaro Báez.
Lo cierto es que, al imputarlos a Elaskar y Fariña, los fiscales tuvieron en cuenta que ambos no pudieron justificar semejante manejo de dinero a partir de los pocos ingresos que tenían.
Ambos fiscales pidieron un total de 15 medidas de prueba, y se investiga un total de 16 empresas, algunas financieras y sociedades comerciales.
Las medidas de prueba incluyen investigar las operaciones de la financiera SGI, ubicada en el edificio Madero Center, la cual pertenecía a Elaskar y a través de la cual él dijo que se hacían maniobras de lavado con fuga de capitales hacia el exterior.
El escrito fue presentado después del mediodía ante el juez federal Sebastián Casanello, a quien la Cámara Federal le otorgó la investigación luego de una contienda de competencia con su par Rodolfo Canicoba Corral.
Casanello ahora deberá evaluar las medidas de prueba solicitadas por los fiscales.
La causa se inició tras una presentación de la diputada Elisa Carrió y otros abogados, quienes denunciaron a Báez, sus dos hijos, Fariña, Fabián Rossi y Elaskar, entre otros, y luego de un informe periodístico emitido el pasado domingo.
A disposición. Tras conocer la citación a indagatoria, Fariña (marido de la modelo Karina Jelinek) aseguró que está a disposición de las autoridades judiciales y desmintió su supuesta reunión con Carlos Zannini tras la cámara oculta.
"Confío en la Justicia, vamos a ver cuál es la credibilidad de (el periodista Jorge) Lanata", desafió Fariña.
Motoniveladoras chinas, en medio del escándalo
El escándalo por el presunto lavado de dinero tuvo su capítulo en la Legislatura santafesina. El tema lo coló la diputada Alicia Gutiérrez (SI en el Frente Progresista) en la sesión de ayer al referirse a la denuncia hecha por ella (junto a los ex diputados Hugo Marcucci y Raúl Lamberto) sobre un presunto negociado durante el gobierno de Jorge Obeid en la compra de 140 motoniveladoras chinas en 2005.
Gutiérrez destacó que la compra se hizo "a través de la empresa Austral, en esos momentos propiedad del empresario Lázaro Báez, no habilitada para comerciar este tipo de maquinaria, pero adjudicada igualmente por el gobierno de Obeid a precios muy superiores a los de plaza". También recordó "la morosidad del juez (Julio César) Costa para evitar profundizar la investigación".
El diputado Mario Lacava (ex funcionario de Obeid) se hizo eco en el recinto de la denuncia aunque aludiendo al funcionamiento de las máquinas (muchas de las cuales se encuentran descompuestas) pero "nunca al exorbitante precio pagado en esos momentos y objetado por el Tribunal de Cuentas", comentó luego Gutiérrez, para cerrar: "Es evidente que los caminos de la corrupción tarde o temprano aparecen para que los santafesinos tengamos memoria sobre quienes nos han gobernado".