Dirigentes del Frente de Todos destacaron ayer la “franqueza” y “sinceridad” del debate que se desarrolló el jueves a la noche en la primera reunión de la mesa política de la coalición, en la que los ejes principales fueron el llamado a preservar la “unidad en la diversidad”, el reconocimiento a las Paso como una instancia de ordenamiento interno y el compromiso de trabajar contra la “proscripción” Cristina Fernández de Kirchner.
Las casi seis horas de debate en la sede del PJ del barrio porteño de Balvanera fueron el puntapié inicial del armado electoral en un encuentro al que asistieron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y el diputado nacional Máximo Kirchner junto a dirigentes de distintos espacios internos, totalizando 33 asistentes.
Los participantes, casi en su totalidad, expusieron sus puntos de vista, describieron en detalle aspectos de la realidad que conocen por su condición de representantes sindicales, sociales o políticos, y esbozaron a futuro cuáles deberían ser los pasos a seguir por la mesa política.
Desde el espacio más cercano al jefe del Estado, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, aseguró que el presidente hará “todo lo necesario para que el Frente de Todos gane las elecciones del 2023”, y valoró que en la reunión se haya dejado “el tono de queja” para “respetarse en la diversidad”.
“Todos nos hicimos cargo de que queremos ganar”, remarcó la funcionaria y dirigente platense, y contó que la sucesión de discursos hizo que el encuentro fuera “largo pero con mucho sentido” porque, dijo, “permitió avanzar en el camino que terminará con el armado de las listas en unidad en la diversidad, respetando las diferencias que ya sabemos que tenemos”.
“Ayer (por el jueves) todos nos hicimos cargo de que queremos ganar la elección para seguir transformando el país. Eso fue algo muy lindo que pasó anoche”, abundó.
En ese sentido, Tolosa Paz reveló que en un momento del debate el jefe del Estado planteó a todos los presentes su compromiso de contribuir a un triunfo del FdT en las elecciones presidenciales de este año. “El presidente dijo: «No quiero que gane Alberto Fernández, quiero que gane el Frente de Todos»”, contó la ministra.
Y en ese sentido adelantó que el primer mandatario hará “todo lo necesario para que el FdT gane en el 2023”.
Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, valoró como “muy buena y necesaria” la reunión y sostuvo que hubo un “gran compromiso de todos los sectores” en realizar “un plan de acción contra la proscripción” de Cristina.
“Fue una reunión muy buena y necesaria donde se generó ese espacio que veníamos pidiendo para discutir las mejores ideas para mejorar la vida de los argentinos, el rumbo general del gobierno y las estrategias en un año electoral”, sostuvo el ministro.
De Pedro consideró “muy necesario” poder tener un ámbito donde “debatir y escucharnos por fuera de los espacios de gestión” y felicitó la actitud de sus “compañeros y compañeras que se quedaron hasta las 2 de la madrugada conversando sobre temas de gestión, políticos y estratégicos”.
El ministro puso énfasis sobre “la puesta en valor y el compromiso” de todos los actores presentes en la reunión sobre la figura de la vicepresidenta y su estado de “proscripción”.
“Lo de Cristina fue parte de lo que todos los sectores pusieron en valor: La proscripción, su caudal político y su valoración en las encuestas”, afirmó De Pedro y sostuvo que “hoy es la dirigente que más mide”.
“Los números de Cristina en la provincia de Buenos Aires multiplican por seis a los de cualquier otro dirigente”, argumentó.
Asimismo, el titular de la cartera del Interior resaltó que “hubo un gran compromiso de todos los sectores en realizar un plan de acción contra la proscripción” y “pedirle a Cristina que revea su decisión” de no participar como candidata en las próximas elecciones.
Por otra parte, De Pedro consideró que “vamos a tener que seguir ampliando la coalición, seguir sumando actores nuevos porque a los problemas que dejó la gestión de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal se le sumaron los de la pandemia y la guerra”.
Desde el kirchnerismo, el ministro de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, dijo que “se hablaron cosas importantes, fuertes, con franqueza” y planteó que el oficialismo tiene que “empezar a debatir qué variantes hay si la situación de Cristina no se resuelve”.
En ese sentido, exhortó a “tomar medidas para romper con la proscripción de Cristina”, ya que “lo que nos genera mayores posibilidades (electorales) es la figura de Cristina” porque “es la que más mide”.
Consultado por la posibilidad de una candidatura del jefe del Estado en búsqueda de la reelección, Larroque contestó: “Si el presidente pretende ser candidato no se puede desarrollar una Paso”.
En la misma línea, el diputado nacional Sergio Palazzo y secretario general de La Bancaria consideró que “la candidatura de Alberto tiene que definirse pronto porque instalar a un candidato lleva tiempo y no puede definirse sobre el cierre de listas”.
Por parte de los gobernadores, el chaqueño Jorge Capitanich dijo que se acordó “un plan de acción para evitar la proscripción” de la vicepresidenta y la creación de una “comisión especial para que desista de no participar en el proceso electoral”.